Ciudad de México, 12 jul. (AMEXI).- La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del estado de Veracruz, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, afirmó hoy que el mensaje que mandó la sociedad en la jornada electoral del pasado 2 de junio, otorga las condiciones para la transformación estructural que necesita el país.
Durante el Quinto Foro de los Diálogos Nacionales sobre las Reformas Constitucionales al Poder Judicial, enviadas por el Ejecutivo Federal, Jiménez Aguirre aseguró que el mensaje que mandó la sociedad el pasado 2 de junio no tiene precedentes.
En ese panorama, la magistrada afirmó que el Poder Judicial de Veracruz se encuentra ante una gran oportunidad para iniciar un proceso de autocrítica, reflexión y aprendizaje, reconociendo aciertos y desaciertos, que permitan ser una mejor institución.
“Se ha evolucionado a la par de las necesidades y reclamos de la sociedad, buscando combatir frontalmente la corrupción, modernizar la justicia y acercarla a las y los ciudadanos”, destacó Jiménez Aguirre.
Precisó que se está en la antesala de un cambio de paradigma del quehacer judicial, dado que es “inminente la reforma a la cual hay que sumarse con responsabilidad, objetividad y profesionalismo, anteponiendo los derechos de los justiciables”.
“Los escenarios venideros son positivos, pronto se tendrá un Poder Judicial cuya independencia será producto del respaldo de la sociedad. Que el contraste de ideas permita alcanza la reforma que México reclama”, subrayó la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Veracruz.
En tanto, el gobernador constitucional de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, señaló que el intercambio de ideas y experiencias contribuirán a mejorar el sistema de justicia en el país y deseó éxito en los trabajos, “dado que para este gobierno es imperante que se transforme el poder judicial federal y hay un mandato popular para llevar a cabo esa reforma”.
Reconoció a los magistrados y miembros del Consejo de la Judicatura de este estado por su postura a favor de que se lleve a cabo una reforma al Poder Judicial Federal y que trascienda en las modificaciones necesarias para los poderes judiciales de las entidades.
“Hasta ahora, ningún otro grupo de magistrados, magistradas, incluidos todos los consejeros de la Judicatura, se habían manifestado a favor del conocido Plan C”, destacó García Jiménez.
A su vez, Rocío Nahle García, gobernadora electa de Veracruz, comentó que el tema de la reforma al Consejo de la Judicatura Federal es transcendental y se debe profundizar porque es importante la transparencia, la igualdad y la justicia para todos. Deseó que este diálogo y mesas de trabajo sean de éxito y que se socialicen con la población porque, como se dijo, el mandato lo dio el pueblo.