Ciudad de México, 12 jul. (AMEXI).- El IMSS desarrolló 93 aplicaciones para derechohabientes y trabajadores, y trabaja para convertirse en la gran agencia de tecnología del Sector Salud, señaló el director general de la institución, Zoé Robledo.
El funcionario refirió que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aumentó su efectividad en prevención y contención de ataques cibernéticos y cuenta con un convenio con la Policía Cibernética para recibir alertas.
Zoé Robledo destacó que la institución será un ejemplo a nivel mundial con la creación de modelos y programas propios para estandarizar procesos médicos.
Recordó que varias empresas, como Google, Amazon y Microsoft, participan ya en el desarrollo de la tecnología de la salud mediante el uso de Inteligencia Artificial y el diseño de aplicaciones.
En la Reunión Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones celebrada en León, Guanajuato, Zoé Robledo resaltó el trabajo de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico (DIDT) del Seguro Social.
Dijo que la DIDT ha creado programas, como “Mírame a los ojos”, que reducen el tiempo que el médico invierte en escribir sus notas durante la consulta.
El reconocimiento de voz traduce el habla en texto y lo escribe directamente en el expediente electrónico, refiere Robledo.
además, añadió, “el ecosistema digital en salud permite converger en un solo punto de acceso todos los sistemas informáticos de salud, al automatizar y estandarizar los procesos médicos.”
Llamado
Robledo exhortó a los titulares de los 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) y a los 25 directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del país a sumarse al cambio tecnológico.
Detalló que el llamado es a respaldar ese cambio, que se impulsa desde las áreas centrales, y a utilizar las 93 aplicaciones desarrolladas.
La directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Claudia Laura Vázquez Espinoza, señaló que la estrategia tecnológica del IMSS se trazó desde 2019.
Abundó que esa estrategia tiene cuatro pilares: fortalecimiento a la infraestructura; seguridad de la información; arquitectura con aplicaciones escalables que obedezcan a procesos transversales; y centros de datos y gobierno tecnológico.
Explicó que de 2021 a la fecha se adquirieron ya 95 mil equipos de cómputo para abatir el rezago tecnológico a 31%, y anunció que se sumarán más adquisiciones para reemplazar equipo.
Ese proceso, expuso, suma una inversión de 3 mil 97 millones de pesos y lleva un avance de 90 por ciento.
Lee: Implementa IMSS tecnología de tumores sólidos para tratamiento en menores con cáncer
Seguridad cibernética
En materia de seguridad, señaló que se ha incrementado más de 200% la efectividad en prevención y contención de ataques cibernéticos, además de que se firmó un convenio con la Policía Cibernética para recibir alertas.
Indicó que se ha instalado tecnología de punta con microservicios que permiten flexibilidad, para lo cual se desarrollaron 93 aplicaciones, tanto para la población derechohabiente como para personal del IMSS.
Anticipó que en 2024 se trabajará en el centro de datos, se reforzará la infraestructura, se tendrá un centro de monitoreo enfocado en seguridad y mecanismos de inteligencia artificial y se avanzará la digitalización de trámites y servicios.
Además, se continuará la actualización tecnológica y la modernización del sistema de abasto con la finalidad de generar incapacidades y expedientes clínicos electrónicos, entre otras actividades.
En tanto, el titular de la Unidad de Atención Médica del IMSS, Efraín Arizmendi Uribe, refirió que ya se elaboran plataformas para medir la productividad en los servicios de mayor demanda dentro de las unidades médicas y hospitales.
Este trabajo será el eje del funcionamiento de las áreas médicas, expuso.







