Londres, 16 Jul. (Amexi).- Más de tres mil menores, entre los 12 y 17 años, han sido detenidos en los dos últimos años en El Salvador por el estado excepción declarado por el presidente, Nayib Bukele, para hacer frente al pandillerismo en el país, denunció hoy la organización Human Rights Watch (HRW).
En un reporte la organización humanitaria afirmó que el estado de emergencia, declarado en marzo de 2022, ha provocado graves violaciones a los derechos humanos de niños y adolescente, principalmente en comunidades de bajos ingresos de la nación sudamericana.
“Muchos niños han sido doblemente victimizados por miembros de pandillas que abusaron de ellos y luego por las fuerzas de seguridad que los detuvieron y maltrataron, con posibles consecuencias de por vida”, subrayó el informe de HRW, difundido en su página en Internet.
Bajo el tÍtulo: “Aquí tu hijo no existe: violaciones de derechos humanos contra niños bajo el ‘estado de excepción’ en El Salvador”, el reporte documenta detenciones arbitrarias, torturas y otras formas de maltrato contra menores salvadoreños, en el marco de la “guerra contra las pandillas” del presidente Bukele.
Desde que comenzó el estado de emergencia en marzo de 2022, abundó, Policía y el Ejército de El Salvador han llevado a cabo innumerables redadas indiscriminadas, en particular en barrios de bajos ingresos donde la violencia de pandillas era una presencia constante, y han detenido a más de 80 mil personas, incluidos más de tres mil niños.
Durante décadas, la pobreza generalizada, la exclusión social y la falta de oportunidades educativas y laborales han dejado pocas posibilidades de futuro para los niños, lo que ha permitido que las pandillas los recluten y exploten y que las fuerzas de seguridad los estigmaticen y acosen.
En su informe de 107 páginas, HRW señala que los menores detenidos a menudo han sufrido hacinamiento, falta de alimentos y atención médica adecuados, además de que se les ha negado el acceso a sus abogados y familiares.
“En algunos casos, los niños han sido retenidos, en los primeros días después de su arresto, junto con adultos. Muchos han sido condenados por cargos excesivamente amplios y en juicios injustos que niegan el debido proceso”, subrayó el documento de la organización no gubernamental (ONG) con sede en Londres.
Juanita Goebertus, directora para las Américas de HRW instó al gobierno de El Salvador a poner fin a su “enfoque abusivo y priorizar una política efectiva y respetuosa de los derechos que desmantele las bandas criminales, aborde el reclutamiento de niños y brinde a los niños protección y oportunidades”.
La organización humanitaria internacional basó su informe en una serie de entrevistas realizadas entre junio de 2023 y los primeros días de julio de este 2024, en diferentes barrios de todo el país y la revisión de decenas de expedientes de casos relevantes, así como antecedentes médicos, educativos y penales.
Entre los entrevistados se encontraban víctimas de abuso, sus familiares y abogados, así como jueces, policías, ex funcionarios gubernamentales, docentes, expertos en seguridad, periodistas y representantes de la sociedad civil, en los que se confirmó la campaña generalizada y arbitraria del gobierno salvadoreño.