Jesús Mejía. Corresponsal
Tekom. Yuc,, 16 jul (AMEXI).- El caso de Melisa Canul Canul, una joven de 19 años que presenta agenesia (nacida sin brazos), la cual fue rechazada por una institución de educación superior en Valladolid, provocó indignación en la comunidad y en las redes sociales, por lo que pidieron la intervención de las autoridades de derechos humanos.
El caso cobró notoriedad porque presentó su solicitad para formar parte de la matrícula de licenciatura en Psicología del Centro Universitario Valladolid –distante a 20 minutos-, sin embargo, fue rechazada pese a haber logrado calificaciones sobresalientes en bachillerato.
“Solicité información sobre esta licenciatura y me dijeron que no contaban con aulas especiales, por mi discapacidad, de manera que me rechazaron en ese plantel privado”, relató la estudiante, quien cursó la primaria, secundaria y bachillerato en escuelas normales.
El caso considerado como una violación a los derechos fundamentales de acceso a la educación fue tomado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, cuyo personal visitó en su domicilio a la estudiante para conocer la negativa de dicha universidad privada a inscribirla por su condición motriz.
“Y como mi caso se dio a conocer en algunas redes sociales, después me llamaron de esa misma escuela, pero ya no acepté por cómo me trataron”, expresó la joven, quien vive de manera modesta con su familia en este municipio de Tekom, ubicado en el extremo oriental de Yucatán, cuya población se dedica a la urdimbre de hamacas.
Sus pies son los brazos de Melissa, quien ha adquirido las habilidades necesarias para efectuar su aseo personal, vestirse y ayudar a los quehaceres de la casa, además de seguir adelante en sus estudios.
Melissa Canul expuso que, tras acudir y conocer los planes de estudios de diversas universidades del estado, eligió la Universidad Modelo, la cual le ofreció media beca para cursar sus estudios profesionales.