• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Vive ciberacoso 20.9% de mexicanos usuarios de Internet: INEGI

Este porcentaje representa 18.4 millones de personas de 12 años y más, informo el INEGI.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
17 de julio de 2024
En Economía y Negocios
Ciberacoso

En México, 22.0% de las mujeres y 19.6% de los hombres que usaron Internet fueron víctimas de ciberacoso. AMEXI/FOTO: PEXELS-CORTESÍA.

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 17 jul. (AMEXI).- En México, 20.9% de la población usuaria de Internet vivió alguna situación de ciberacoso en 2023, porcentaje que representa 18.4 millones de personas de 12 años y más, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los resultados del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023 muestran que 22.0% de las mujeres y 19.6% de los hombres que usaron Internet fueron víctimas de este delito.

Detalló que la intimidación por medio de las tecnologías digitales más frecuente que experimentaron ambos sexos fue el contacto mediante identidades falsas.

Te Puede Interesar

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

10 de septiembre de 2025
Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

10 de septiembre de 2025

Ciberacoso por estados

Por entidades, la mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Durango, seguida por Oaxaca y Puebla, con 25.5 y 25.0%, respectivamente.

En contraste, las entidades con menor prevalencia fueron Guerrero, con 17.4% y Sinaloa y Ciudad de México, ambas con 17.6 por ciento.

El organismo reportó que, a nivel nacional, 35.9% de la población de 12 años y más que vivió acoso cibernético en los últimos 12 meses fue contactada mediante identidades falsas.

Así también, 33.3% recibió mensajes ofensivos y 26.0% recibió contenido sexual.

Identidad de la persona ciberacosadora

En tanto, durante 2023, 61.7% de la población de 12 años y más víctima de ciberacoso desconocía a la persona acosadora.

Agregó que 23.4% identificó solo a personas conocidas y 14.8% señaló haber sufrido ciberacoso tanto de personas conocidas como desconocidas.

De la población de hombres de 12 años y más que fueron víctimas de ciberacoso que pudieron identificar el sexo de las personas agresoras, 60.4% fue agredido sólo por hombres.

Por su parte, de la población de mujeres que fueron víctimas de ciberacoso y que identificó el sexo de las personas agresoras, 53.0% manifestó haber sido agredida solo por hombres.

Medios digitales en los que se efectuó el ciberacoso

A nivel nacional, de la población de 12 años y más que experimentó alguna situación de ciberacoso, 41.8% sufrió el acoso mediante Facebook.

Siguieron WhatsApp y llamadas de teléfono celular, con 37.8% y 28.9%, respectivamente.

Efectos del ciberacoso en la víctima

El INEGI apuntó que durante el año pasado, 60.9% de la población de 12 años y más víctima de acoso virtual manifestó haber experimentado enojo ante esta situación.

Siguieron desconfianza, con 37.6% e inseguridad, con 30.1 por ciento.

Horas de conexión

En promedio, la población que vivió intimidación virtual utilizó Internet durante 5.7 horas, es decir, pasó conectada una hora más que quienes no lo experimentaron.

Medidas de seguridad contra el ciberacoso experimentado

De la población de 12 años y más víctima de acoso cibernético, 67.3% tomó como acción bloquear personas, cuentas o páginas; 12.2% optó por ignorar o no contestar y 11.1% eliminó la publicación, el mensaje o video.

Etiquetas: ciberacosoInstituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)usuarios de Internet

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

10 de septiembre de 2025
Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

10 de septiembre de 2025

Paquete económico 2026: endeudamiento, foco de alerta, advierte Franklin Templeton México

10 de septiembre de 2025

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud ante crisis en el sector público 

10 de septiembre de 2025
Next Post
Guelaguetza Popular contra comercialización de la cultura

Guelaguetza Popular contra comercialización de la cultura

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?