Ciudad de México, 17 jul. (AMEXI).- El próximo sexenio debe establecer una agenda laboral en conjunto con los sindicatos del país, como representantes de los trabajadores, para realmente impulsar un proceso de modernización y democratización en el sector, dijo el presidente colegiado de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Francisco Hernández Juárez.
En este sentido, señaló que uno de los principales retos que tendrá Marath Baruch Bolaños, quien este jueves fue ratificado en el cargo como Secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, será establecer un diálogo permanente con las organizaciones laborales.
“Que se siente con los sindicatos a hablar de una agenda laboral, de impulsar el proceso de modernización y democratización, porque me parece que si no hay esa comunicación, difícilmente podamos hablar de que realmente la Secretaría está cumpliendo con su responsabilidad”, dijo el también secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).

Sindicatos trabajarán en fortalecer la unidad del movimiento obrero
Indicó que si bien es relevante que haya un trabajo conjunto entre la autoridad y los sindicatos, las organizaciones deben trabajar en unidad por las mejoras de las condiciones de los trabajos.
“Hay de dos, que los sindicatos no estemos simplemente esperanzados a ver si el gobierno nos quiere atender o no.Tenemos que tener nuestra propia capacidad para hacer notar nuestra presencia y para hacer valer nuestra voz. De otra manera, pues solo son buenas intenciones”, aseveró el líder de los telefonistas.
Pasos en el camino correcto en materia laboral, pero con retos
Opinó que si bien hubo cambios positivos en materia laboral durante el presente sexenio, hay retos significativos que se corregirán con la participación y diálogo con las organizaciones sindicales.
“Yo creo que vamos en la dirección correcta con la reforma laboral. Legitimar contratos va en la dirección correcta, democratizar sindicatos va en la dirección correcta, pero creo, por ejemplo, que está sobre regulado el procedimiento”, e incluso, se piden documentos que son innecesarios como podría ser el acta constitutiva de una organización de inicios del siglo pasado, comentó.
No obstante, consideró que el proceso de implementación entró en una fase de alentamiento y hay que afinar los procedimientos, evitar tanta regulación, y que se vigile más que la voluntad de los trabajadores realmente se puedan expresar de manera clara, porque al menos la empresa sigue metiendo mano.
“A nosotros no nos está pasando con Atento, nos está pasando con una parte del sector aéreo. Nosotros estamos peleando porque donde no se legitimó el contrato, donde no se ratificó el sindicato, los trabajadores puedan rápidamente recuperar el terreno del sindicato, puedan rápidamente recuperar su contrato colectivo, pero es muy complicado”, dijo.
Por ello, consideró que sería prudente una reunión con el actual gobierno o con el próximo para tratar de elaborar una agenda donde esa parte sea fundamental.






