Ciudad de México, 18 jul. (AMEXI).- Ante el aumento de casos de Covid-19 reportado desde junio pasado por parte de la Secretaría de Salud (SSa), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reiteró a la comunidad y la sociedad en general su recomendación de aplicar las medidas preventivas generales.
La Dirección General de Epidemiología de la SSa informó que las entidades con mayor número de casos son la Ciudad de México, Querétaro, Estado de México, Nuevo León y Puebla.
Ahora, para evitar contagios y proteger a personas vulnerables, la UNAM destacó la importancia de utilizar cubrebocas al estar contacto con otras personas en lugares cerrados donde no exista una adecuada ventilación para evitar contagios de enfermedades respiratorias.
Lee: AMLO manda buenos deseos a Biden tras contagiarse de covid-19
En caso de malestar físico que pudiera ser infección, recomendó permanecer en casa y extremar precauciones, como el uso constante de cubrebocas y no acudir a los sitios de trabajo o estudio, eventos culturales, deportivos, sociales o viajes.
Por el contrario, sugirió buscar diagnóstico médico y vigilar la evolución para identificar oportunamente cualquier complicación o enfermedad grave.
Necesario un refuerzo para grupos de riesgo
De pertenecer al grupo de mayor riesgo a complicaciones, como ser mayores de 60 años, con comorbilidades o enfermedades predisponentes, embarazo o ser personal de salud, la UNAM recomendó aplicarse dosis de refuerzo de cualquiera de las vacunas disponibles contra influenza, neumococo y Covid-19 y completar el esquema de vacunación.
En el caso de aulas, auditorios y sitios de reunión, destacó la importancia de abrir puertas y ventanas, así como de la higiene individual y de instalaciones.
Cuando se presenten casos de enfermedad coincidentes en un grupo académico o área de oficina, subrayó la necesidad de mantener una estrecha comunicación con los responsables sanitarios de cada institución, entidad, dependencia o área académica.
La circular fue emitida por el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) (http://www.puis.unam.mx/slider_docs/comunicado0717.pdf ) y hace referencia al reporte de la semana epidemiológica número 23 de la Dirección General de Epidemiologia de la Secretaría de Salud ante la reanudación de actividades a partir de la última semana de julio.
En la primera semana de julio, el Sector Salud informó que se registraron ocho mil 075 casos confirmados de Covid-19, es decir, 8.2 por ciento de positividad respecto al total de casos sospechosos, dato correspondiente a la semana epidemiológica 27, que en comparación a la semana 19, de hace dos meses, los casos van al alza.
En México, desde junio pasado, los institutos nacionales de Medicina Genómica (Inmegen) y de Enfermedades Respiratorias (INER) confirmaron nueve casos de pacientes contagiados con las nuevas variantes de Covid-19, KP.2 y KP.3, consideradas más contagiosas que otras cepas.
El Global Initiative on Sharing All Influenza Data (GISAID), que también dio seguimiento a dichos registros, señaló que dichas cepas son de la familia de Omicron y al grupo conocido como FLiRT. Son las últimas mutaciones del virus y los casos se han presentado en Estados Unidos, Europa y México.