• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Descentralización del gobierno, la promesa incumplida

El politólogo José Fernández Santillán afirmó que tan sólo la idea de descentralizar las dependencias fue un despropósito de AMLO.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
20 de julio de 2024
En Nacional
Descentralización del gobierno, la promesa incumplida

Andrés Manuel López Obrador habla de sus 100 compromisos en la mañanera del 28 de septiembre de 2020. AMEXI/Foto: Presidencia

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 20 jul. (AMEXI).- La gran mentira del presidente Andrés Manuel López Obrador fue prometer la descentralización de las dependencias e instancias federales y hasta ahora eso no ha sucedido, por lo que no ha cumplido su palabra, sentenció el politólogo mexicano José Fernández Santillán.

En entrevista con la Agencia Mexicana de Información (AMEXI), Fernández Santillán afirmó que, a un poco más de dos meses de que termine el sexenio de López Obrador, “fue un despropósito descentralizar las instituciones del Gobierno federal, ya que estas deben operar en la capital de la República.

Recordó que sólo el actual mandatario mexicano había prometido en sus 100 compromisos de gobierno que la descentralización de las dependencias de gobierno sería una realidad y que estas instancias serían reubicadas en varios estados del país, pero fue una falsedad.

Te Puede Interesar

Una pipa de gas LP explotó debajo del Puente de la Concordia, en inmediaciones de la estación del Metro de Santa Marta, en Iztapalapa. Piden a ciudadanos evitar difundir imágenes de víctimas de tragedias

Por respeto, piden no difundir imágenes de víctimas de tragedias

11 de septiembre de 2025
La CNPV, Laura Velázquez Alzúa informó que el incendio provocado por la explosión de una pipa de gas LP, ya está sofocado. La empresa SILZA asume su responsabilidad

Empresa SILZA asume responsabilidad por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025

“Recordemos que Esteban Moctezuma Barragán, cuando fue secretario de Educación Pública, se instaló en Puebla y está documentado, pero todo lo demás es una soberana falsedad”, dijo.

El compromiso 54

De acuerdo con los 100 compromisos que dio a conocer López Obrador el 1 de diciembre de 2018, el número 54 señala que se buscaría descentralizar el Gobierno federal y las secretarías de Estado serían ubicadas en distintos estados del país.

Compromiso 54 de AMLO. AMEXI/Foto: Presidencia

Y agregó que: “Este proceso se llevará a cabo de manera voluntaria, sin afectar a los trabajadores al servicio del Estado; por el contrario, tendrán oportunidades para la adquisición de viviendas, educación para sus hijos, atención médica y seguridad social”.

Por lo anterior, el discípulo del filósofo italiano Norberto Bobbio enfatizó que la descentralización que se necesita en México “es una desconcentración de la población de la capital y hacer una mejor distribución territorial en términos demográficos, eso es lo que se necesita”.

“López Obrador pensó que como estrategia iba a dar frutos, pero entendió que no era tan fácil porque mandar a la Secretaría de Desarrollo Social a Oaxaca, pues en ese estado no tienen la infraestructura urbana, escolar, hospitalaria como para recibir a la cantidad de personal que trabaja en esa dependencia.

Lee: Continuidad de programas sociales está garantizada en el próximo sexenio, insiste López Obrador

“Entonces el resultado es que fue una planeación hecha con los pies, tal y como fue con el Instituto de Salud para el Bienestar, que lo anunció como sustituto del Seguro Popular, pero no planeó nada al respecto”, enfatizó.

La pandemia retrasó la descentralización: AMLO

A inicios de este año, López Obrador atribuyó a la pandemia por el SARS-COV 2 el que no se pudiera concretar su proyecto y promesa de descentralización del Gobierno, y aún más, atinó a decir que ya había cumplido 98 y que sólo le faltaban dos por hacer realidad: ubicar a los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y que las dependencias de gobierno salieran de la capital del país.

“Yo creo que 98 ya los hemos cumplido, pero además, otro tanto de compromisos que no se establecieron los hemos cumplido. Nos afectó bastante grave la pandemia y ya no se pudo”, declaró el 11 de enero.

De acuerdo con datos del propio Gobierno, se logró un avance en la descentralización en la Secretaría de Salud (SSa) para trasladarla a Acapulco, Guerrero; mientras que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) iría a Mérida, Yucatán; la Secretaría de Cultura a la capital tlaxcalteca, y la Secretaría de Educación Pública (SEP) a Puebla capital, pero no se concretó.

La propuesta establecía que en la Ciudad de México se concentraría la Presidencia de la República, además de las secretarías de Hacienda, Gobernación, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y la Marina Armada de México, “el resto de las secretarías se vayan a los distintos estados, pero se detuvo esto por la pandemia, pero ya vamos a continuar”.

A dónde reubicarían las dependencias

El Gobierno de López Obrador tenía previsto que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social trasladara sus oficinas a León, Guanajuato; la Secretaría del Bienestar, a Oaxaca, capital; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a la capital potosina, y la Secretaría de la Función Pública, a la Ciudad de Querétaro.

En tanto, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano debió establecerse en Pachuca, Hidalgo; la Secretaría de Economía, debía trasladarse a Monterrey, Nuevo León; la Comisión Nacional Forestal, a la capital de Durango; el Servicio de Administración Tributaria, a Mexicali, Baja California, y la Conapesca, a Mazatlán, Sinaloa.

En la propuesta, López Obrador añadía que la Comisión Nacional del Deporte estaría asentada en la capital de Aguascalientes; la Agencia Nacional de Aduanas de México, a Nuevo Laredo, Tamaulipas; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Morelia, Michoacán; el Banco Nacional de Obras, en Cuernavaca, Morelos.

Mientras que Petróleos Mexicanos se iría a Ciudad del Carmen, Campeche, o a Tabasco, por la construcción de la refinería de Dos Bocas; el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, a Toluca, Estado de México; la Comisión Federal de Electricidad, a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Por último, el Instituto Nacional de Migración debió reubicarse en Tijuana, Baja California; la Nacional Financiera, en Torreón, Coahuila; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la Comisión Nacional de Agua, en Xalapa, Veracruz.

AMLO no aprendió nada de administración en la carrera que estudió

En la charla con AMEXI, José Fernández Santillán recordó que los resultados en torno a la descentralización ponen en entredicho los estudios de Ciencias Políticas y Administración Pública que el presidente Andrés Manuel López Obrador estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Este es un error básico de la carrera que él estudió, Administración Pública, porque primero es el proceso de planeación, organización, integración, control, coordinación y ni siquiera el proceso administrativo lo supo instrumentar”.

Fernández Santillán dejó claro que todo este proceso fue “un rotundo fracaso”, pero hay que tomar en cuenta que “las instituciones públicas se habían venido profesionalizando, es decir, médicos capaces en las instituciones de salud, agrónomos en las secretarías del ramo y así por el estilo y lo que hizo López Obrador es nombrar a los secretarios no por capacidad sino por lealtad”.

“Lo hemos visto en el caso del director de Petróleos Mexicanos que es un agrónomo sin ninguna idea de lo que es el ramo energético o el que nombrará a sus propios guardaespaldas que algunos de ellos no terminaron ni la secundaria”, explicó.

Por último, el politólogo recalcó que se ha dado un retroceso monumental en lo que ha sido el gobierno de López Obrador.

Etiquetas: 100 compromisosAMLOdescentralizaciónEspecialesPortada 1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Una pipa de gas LP explotó debajo del Puente de la Concordia, en inmediaciones de la estación del Metro de Santa Marta, en Iztapalapa. Piden a ciudadanos evitar difundir imágenes de víctimas de tragedias

Por respeto, piden no difundir imágenes de víctimas de tragedias

11 de septiembre de 2025
La CNPV, Laura Velázquez Alzúa informó que el incendio provocado por la explosión de una pipa de gas LP, ya está sofocado. La empresa SILZA asume su responsabilidad

Empresa SILZA asume responsabilidad por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025

Pide Sheinbaum a diputados disminuir presupuesto al Poder Judicial

11 de septiembre de 2025

Sheinbaum ofrece apoyo a víctimas de la explosión de pipa en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025
Next Post
Desechan impugnaciones del PT Y MC presentadas en siete municipios de Yucatán

Desechan impugnaciones del PT Y MC presentadas en siete municipios de Yucatán

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?