• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Grupos criminales ponen el precio al aguacate, mango y limón, entre otros productos

El cobro de piso y la extorsión dejan a los grupos criminales más ganancias que la venta de droga.

Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán Por Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán
23 de julio de 2024
En Estados
Grupos criminales ponen el precio al aguacate, mango y limón, entre otros productos

Los 37 cárteles existentes en Michoacán, no sólo imponen su ley en gran parte del estado, sino también los precios del aguacate, mango, limón, carne y las tortillas. AMEXI/FOTO: FRANCISCO CASTELLANOS.

CompartirCompartirCompartir

Segunda y última parte

Francisco Castellanos J. Corresponsal.

Tepalcatepec, Mich., 23 jul. (AMEXI).- En Michoacán operan alrededor de 37 grupos criminales dedicados a la extorsión, cobro de piso, robo, violaciones y asesinatos, entre otros delitos, bajo la complacencia de las autoridades, cuyos representantes de la ley, si no están coludidos con ellos, prefieren aplicar la máxima del presidente Andrés Manuel López Obrador: «Abrazos no Balazos», ya que no cuentan con el personal, armamento y mucho menos con una estrategia para combatirlos.

Sin embargo, el gobierno estatal no reconoce que ha sido rebasado por mucho por el crimen organizado y sólo se concreta a solicitar el apoyo de las fuerzas federales, las cuales están atadas de manos con la instrucción de su máximo jefe, el presidente de la República, de intervenir lo menos posible para evitar enfrentamientos que culminen con masacres o daños colaterales, como sería la muerte de civiles, según testimonios de algunos efectivos militares destacados en esta entidad federativa

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas

26 de octubre de 2025
Tren Maya

Tren Maya despierta interés entre prestadores de servicios de Centroamérica

26 de octubre de 2025

Ejemplos de la actividad delictiva del crimen organizado hay muchos y muy variados, pero quizás el más notorio es el cobro de derecho de piso impuesto a los productores de aguacate y mango, que cada vez se hace más público por dos razones: La primera porque el precio de estos frutos se encarece en el mercado, pues los agricultores agregan estos pagos a los costos de sus cosechas, y el segundo, debido al valor que ponen los grupos criminales a las cosechas e incluso al kilo de cada uno de estos frutos. al igual que los limones, tortilla y ganado, entre otros.

«Como muestra basta un botón”

Reza el dicho popular: «Como muestra basta un botón”. En Tierra Caliente, seis grupos controlan la venta y cultivo de el Limón y mango e imponen los precios en el mercado, otros tres, en Uruapan, Tacámbaro, San Juan nuevo, Los Reyes, Peribán; además, en zonas aguacateras controlan el precio de este fruto, cobrando 75 mil peso anuales por hectárea.

Lee: Michoacán en poder del narco: 37 cárteles se disputan el control

Es necesario destacar que en la entidad hay 365 mil hectáreas, las cuales controla la delincuencia organizada en casi su totalidad y si a esto le sumamos que se produce un millón 400 mil toneladas anuales de aguacate, las ganancias son jugosas. Por si fuera poco, también cobran un peso por cada kilo que venden los productores y a los transportistas que salen cargados de los campos aguacateros 45 mil pesos.

De igual forma, controlan la producción de ganado, lácteos, tortillas, pan, frutas, verduras, abarrotes, turismo, bares y minas. Incluso, algunos policías participan en esta cadena delictiva, pero en otras áreas, al imponer los precios y multas en las cárceles a los que “caen” por borrachera o infracción de tránsito.

Toque de queda

Ante esta situación, la mayoría de los michoacanos se ha impuesto un auto toque de queda, ya que después de las 22:00 horas las calles de las principales ciudades se quedan solas, por miedo a estos a los cárteles y a la policía, que están en complicidad con ellos.

Gerardo V. L., trabajador de un bar como mesero, dijo que “aquí en este estado los ciudadanos vivimos atrapados entre dos miedos: La Policía y el crimen organizado”.

Presunto líder del CJNG, El Señor de Los Gallos, Nemesio Oseguera. AMEXI/Foto: Francisco Castellanos Corresponsal

Cabe recordar que los 37 grupos que operan en la entidad, son fruto de Los Caballeros Templarios y de Las Autodefensas de Michoacán, que se formaron para combatir a los primeros.

El 15 de enero de 2013, a nombre del presidente de México, el entonces secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, nombró a Alfredo Castillo Cervantes como titular de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán y para ayudar a las autodefensas a combatir a Los Templarios en el Gobierno de Fausto Vallejo Figueroa.

Surgen más grupos

Castillo, creó grupos especiales como el H-3, dirigido por Simón el «Americano”, que eran más de 200 hombres que conocían el territorio templario mejor que nadie, se unieron los Hermanos Sierra Santana, conocidos como los Viagra.

Con la desarticulación de los Autodefensas nacieron, a la fecha los otros 36 grupos, pues Los Templarios quedaron en Michoacán casi reducidos a nada.

Entre ellos surgieron, Los hermanos Correa Velázquez, liderados por Daniel, alias el «Tigre”, son identificados como el grupo narcotraficante de más reciente aparición en Michoacán; de ahí que el Cártel Jalisco Nueva Generación ha enfocado sus fuerzas para abrir un nuevo frente en el oriente del estado en contra de la facción.

Según registros judiciales, versiones extra oficiales y videos a nombre del CJNG, se trata de una familia que opera en Ciudad Hidalgo y Maravatío.

Aunque también se extiende a una decena de municipios más como Zitácuaro, Ocampo o Indaparapeo, en los límites con el Estado de México. Estas últimas demarcaciones están situadas en la sierra montañosa.

Sin embargo, el indicio del Cártel de los Correa data de finales de 2020, cuando se les acusó de cobrar cuotas a comerciantes como locatarios en el oriente de Michoacán. Su base de operaciones, supuestamente, estaba en San Antonio Villalongín.

Presuntamente, su estructura criminal se basa en una red que opera la tala clandestina desde hace dos décadas en la región. Aunque Daniel Correa Velázquez y sus hermanos se dedicarían a la producción de marihuana, droga sintética, extorsiones, robo, secuestros y asesinatos.

Las 37 células criminales en Michoacán

De acuerdo con datos recabados por AMEXI, las 37 células criminales que operan como Pedro por su Casa, es decir, con total impunidad en Michoacán son:

1.- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
2.- Los Viagra, hermanos Sierra Santana, Nicolás “El Gordo”, Carlos Sierra Santana más seis hermanos, originarios de Huetamo, y ”El Botox”.
3.- La nueva Familia Michoacana, Johnny Hurtado Olascoaga, «El Pescado”, y José Alfredo Hurtado Olascoaga, «El Fresa”.
4.- Los Caballeros Templarios, lo que quedó, Homero González Silva, “El Gallito”, sobrino de Nazario Moreno, “El Chayo” y “El Migueladas”, alianza CJNG.
5.- Los Blancos de Troya, Roy Ríos, Guardaespaldas de “El Chayo”, zona de Tierra Caliente.
6.- Los Justicieros, controlan Zamora y Lázaro Cárdenas, son ex-marinos y PF.
7.- La Vieja Guardia, comandantes y ex-policías de la Fiscalía General del Estado.
8.- Los locos de la sierra, extensión del CJNG.
9.- H3, Tercera Hermandad Simón “El americano”, Don Chava. “El americano” está levantado desde hace años en Jalisco.
10.- Los vengadores, operan zona de Morelia.
11.- Grupo Iris, la zona de Huetamo, San Lucas, Huetamo encabezados por José María y Pavel.
12.- Los caballeros de élite, Morelia Pátzcuaro.
13.- Los Metro, Zamora. Encabezado por “El Metro”, exmiembro de los Caballeros Templarios.
14.- El “Mayo” Zambada.
15.- Brazo de Oro, por el mismo “Brazo de Oro”.
16.- El Grupo del Cenizo. Jefe “El Cenizo”.
17.- Los Cinco del Cerro, Coahuayana, Chinicuila, Aquila y Costa Sierra Nahua.
18.- Cárteles Unidos de Michoacán.
19.- Los cinco, exautodefensas de la región de Coahuayana, Mich., controlan, La Placita Colima, Aquila y Chinicuila.
20.- Los Cinco del Pueblo, acaban de Costa Sierra-Nahua.
21- Cártel del Milenio o Los Valencia, Armando y Luis Cornelio Valencia, Salvador Revueltas Barragán, controlan Aguililla y la sierra Sur Occidental, Costa de Michoacán.
22.- Señor del Valle, controlan, Tiquicheo, Benito Juárez, Huetamo, Tuzantla y límites con Guerrero y Estado de México, apareció el 7 de mayo.
23.- Cártel Zicuirán Nueva Generación, La Huacana, Las Cruces y Múgica, apareció el 14 de mayo de 2020. Cabecilla “Don Boni”.
24.- Cártel del Golfo, apéndice de esta organización.
25.- Cártel de Tijuana.
26.- Los Zetas.
27.- Santa Rosa de Lima, límites de Guanajuato y Michoacán.
28.- Los Areneros La Piedad.
29- Los Correa, Zitácuaro.
30.- Grupo de Tepalcatepec (son gente del pueblo, presuntamente con apoyo del Ejército Mexicano, según la organización Resistencia Civil).
31.- Cártel de Los Reyes.
32.- Cártel de El Camaleón.
33.- Pueblos, Unidos, Pátzcuaro, San Clara del Cobre, Ario de Rosales, Opopeo, muchos ya detenidos.
34.- Los Botox, Apatzingán.
35.- Cártel Gente de la Virgen. Líder Jesús C, alias “El Gordo”, preso.
36.- Cártel de Acahuato.
37.-Los Areneros. La Piedad, Los Reyes.

Todos ellos se dedican al cobro de piso a productores de aguacate, limón, mango, maíz, tortilladoras, ganaderos, productores, dueños de aserraderos, de montes de pinos, productores de pollo, comercios, taquerías, bares, tiendas de abarrotes, lencería, etc.

Para muchos es mejor, este negocio de la extorsión que la venta de Meta, cristal, cocaína u otra droga.

Etiquetas: aguacateEspecialesgrupos criminalesmangoMichoacánPortada 1
Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán

Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán

Te Puede Interesar

Estado de México

Breves informativas

26 de octubre de 2025
Tren Maya

Tren Maya despierta interés entre prestadores de servicios de Centroamérica

26 de octubre de 2025

Baja California recibe premio nacional por innovación tecnológica en servicios públicos

26 de octubre de 2025

Fallece monseñor Francisco Moreno Barrón, arzobispo de Tijuana, Baja California

26 de octubre de 2025
Next Post
Eduardo Capetillo y Biby Gaytán | AMEXI/FOTO: Instagram @capetillo_eduardo

Biby Gaytán y Eduardo Capetillo reaccionan al compromiso de su hija Ale Capetillo

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?