Ciudad de México, 23 jul. (AMEXI).- Especialistas en seguridad cibernética advirtieron sobre la aparición de sitios web falsos que están diseñados para engañar a las personas para que compartan información personal con la intensión de cometer fraude.
Norton informó que después de la interrupción global de la empresa de seguridad cibernética CrowdStrike, se ha observado la aparición de sitios web falsos relacionados con ese incidente que pueden proporcionar a los ciberdelincuentes una nueva oportunidad para atacar a personas desprevenidas.
“Esto debería servir de advertencia, recordando a la gente de todo el mundo que debe permanecer muy alerta, ya que los estafadores utilizan todos los ángulos y métodos para aprovecharse de ellos», afirmó Luis Corrons, Especialista de Seguridad de Norton.
Agregó que los estafadores son hábiles y buscan constantemente métodos nuevos y relevantes para atraer a las víctimas.
Ante esta amenaza, Norton compartió las formas principales en que los ciberdelincuentes pueden aprovechar las noticias de CrowdStrike para estafar a la gente, mediante la creación de sitios web falsos, relacionados con la interrupción que intentan engañar a la gente para que actúe.
Los ciberdelincuentes pueden utilizar anuncios en redes sociales, correos electrónicos y mensajes de texto para llevar a la gente a sitios falsos.
“Estos sitios parecen legítimos y su objetivo es extorsionar información personal o financiera, aprovechando el miedo y las dudas que la gente pueda tener en relación con el incidente. Además, muchas veces, los dominios falsos tienen un alto ranking de búsqueda, lo que puede hacer que parezcan más creíbles”, precisó.
Luis Corrons añadió que como resultado de la interrupción a gran escala, la gente puede recibir correos electrónicos sospechosos o mensajes de texto diseñados para engañarlos para que compartan información personal.
“Las estafas de suplantación de identidad suelen parecer auténticas porque copian fielmente la marca y el estilo de empresas conocidas, como aerolíneas o bancos”.
Con este artilugio, “el mensaje fraudulento puede decir erróneamente que una persona se ha visto afectada por el incidente CrowdStrike y puede pedirle que llame a un número falso de atención al cliente o instarle a hacer clic en un enlace malicioso. El objetivo es robar su dinero o su información personal”, adviritió.
Finalmente, señaló que las personas pueden utilizar una capa adicional de protección en sus dispositivos, como la aplicación Norton Identity Advisor para protegerse contra las estafas a través de mensajes de texto, correos electrónicos, sitios web fraudulentos e incluso controlar si sus datos están expuestos en la dark web.