Ciudad de México, 24 jul. (AMEXI).- La Cofepris puso en marcha un proceso de notificación para que puedan volver a operar 22 laboratorios de prueba y de intercambiabilidad que durante 20 años permanecieron cerrados por el esquema de colusión que buscaba monopolizar los estudios de medicamentos genéricos en México y que favoreció a una sola empresa.
Con ello, se restable el proceso regulatorio a las empresas afectadas, con lo cual se dejarán sin efectos las resoluciones negativas y se implementarán acciones para garantizar justicia y la no repetición institucional de estos actos, para priorizar acceso a la salud y erradicar actos de corrupción, sostuvo en un comunicado la Cofepris.
En total son 22 laboratorios de prueba y de intercambiabilidad los que habían sido cerrados bajo el esquema de este falso monopolio; 17 fueron cerrados sin que existieran visitas de verificación por parte de la Comisión de Operación Sanitaria (COS) y las cinco restantes sin la pronunciación del comité de expertos, que debía emitir una opinión acerca de su operación.
Cofepris rompe falso monopolio
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) explicó que el 16 de julio de 2024 se anunció la desarticulación de esta red y, con ello, el rompimiento del falso monopolio que involucraba la colusión de funcionarios de esta autoridad sanitaria.
Además, informará al Órgano Interno de Control (OIC) todos los hallazgos de la investigación que se sigue a los funcionarios que se coludieron para favorecer el falso monopolio durante los últimos 20 años. La reactivación de estos laboratorios beneficia a la población, pues se traduce en mayor acceso y disponibilidad de medicamentos y otros insumos para la salud.
Lee: Cofepris va contra distribuidores ilegales de medicamentos
La Cofepris mantiene acciones para erradicar actos de corrupción al interior de la institución, por lo que seguirá presentando denuncias ante las autoridades competentes, en favor de una regulación ágil, justa y transparente.