Atahualpa Garibay. Corresponsal
Mexicali. BC., 25 jul (AMEX).- Alcanza Mexicali cifra récord, al registrar una temperatura de 50 grados centígrados, lo que encendió los focos rojos en el sector salud, ya que las altas temperaturas han causado la muerte de 26 personas por golpe de calor en la capital de Baja California.
La Secretaría de Salud ha reportado un total de 20,228 atenciones médicas gratuitas en los puntos de hidratación abiertos al público. Según el Servicio Meteorológico Nacional, esta ciudad sufrió nuevamente una temperatura de 45 grados con una sensación térmica de 50 grados centígrados y la canícula, que comenzó el 3 de julio, comprende los 39 días más calurosos del verano.
Ante esta situación el gobierno municipal implementó una serie de programas como puntos de rehidratación y «SOS Hidrátate», además de habilitar nueve albergues que actualmente albergan a 613 personas. En estos 22 días, Mexicali ha roto el récord de días más calurosos de su historia.
En junio, en los puntos de hidratación ubicados en Plaza del Mariachi y Parque del Ferrocarril, se brindaron 10,099 acciones de salud, que incluyeron hidratación oral, consultas médicas, detección de padecimientos y canalización de pacientes para tratamiento médico. Al 25 de julio, se han registrado más de 12,000 acciones de salud, totalizando 20,228 atenciones gratuitas desde la apertura de estos centros de apoyo.
El Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, reiteró la disposición de estos puntos masivos y de 300 casas de hidratación en colonias populares, centros de salud con Vida Suero Oral gratuito, y una ruta de hidratación que circula por puntos estratégicos de Mexicali para apoyar a personas en riesgo.
También, agregó, se colabora con la Dirección de Seguridad Pública de Mexicali (DSPM), bomberos y Brigada del Sol para auxiliar a personas en estado crítico o que requieran agua e hidratación oral en las calles. Las tiendas Oxxo identificadas como puntos de hidratación ofrecen suero sin costo alguno.
Enseguida, consideró que el golpe de calor, la deshidratación, el agotamiento por calor y las quemaduras solares pueden prevenirse evitando la actividad intensa bajo el sol entre las 10:00 y las 17:00 horas, y recomendó mantenerse hidratado, usar sombrillas, protector solar y buscar sombra o lugares refrigerados.
En caso de síntomas como dolor de cabeza intenso, mareo, sudoración excesiva, enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre desde 38 grados, se debe buscar atención médica inmediata. A través de la estrategia Verano Seguro, los centros de salud y hospitales en todo el sector cuentan con Suero Vida Oral gratuito y puntos de hidratación masiva para personas vulnerables, abiertos las 24 horas del día en Plaza del Mariachi y el parque del Ferrocarril.