Ciudad de México, 28 jul. (AMEXI).- Los gobiernos de México y Guatemala anuncian la implementación de acciones para asistencia que recibirán más de 300 paisanos desplazados en el municipio fronterizo de Cuilco, Huehuetenango, Guatemala, tras huir y refugiase por la violencia del narcotráfico en Chiapas.
De acuerdo con un comunicado conjunto que fue difundido en la cuenta X y en el sitio web de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), autoridades de ambos países realizan entrevistas con los mexicanos que se desplazaron a territorio guatemalteco con la finalidad de proporcionarles asistencia humanitaria y consular, y la posibilidad de retornos voluntarios en condiciones de dignidad y seguridad.
Las entrevistas se efectúan en apego al derecho internacional, garantizando que quienes deseen regresar a México reciban la ayuda necesaria para retornar de manera segura y ordenada al país, respetando la voluntad de las personas que se encuentran afectadas en aquel lugar.
Se explica que para realizar las acciones autoridades de México y Guatemala están en coordinación con personal de las oficinas de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Guatemala.
Lo anterior, con la finalidad de asegurar que se realicen de acuerdo con las facultades de dicho organismo y en cumplimiento de las medidas que se establecen en el derecho internacional.
Personal de los dos gobiernos colaboran estrechamente, agrega el comunicado, para ofrecer atención y protección al grupo de personas mexicanas que se encuentran en el municipio fronterizo de Cuilco, Huehuetenango, Guatemala.
Indican que se brinda asistencia médica y específica, además de alimentación y apoyo para garantizar una estancia adecuada en Guatemala.
Personal de la Cancillería de México adscrito a los consulados en Quetzaltenango, Tecún Umán y Petén, menciona que las entrevistas son en el lugar y que se trata de informares acerca de la protección consular y las particularidades de la asistencia y protección.
Agregan que los retornos serán organizados en conjunto entre los dos países y en diálogo con las personas estableciendo la planeación respecto de fechas y horas para los mismos. Durante los retornos las personas recibirán acompañamiento de personal del Instituto Guatemalteco de Migración en coordinación con las instancias de seguridad correspondientes.
Detallan que en las comunidades fronterizas donde se encuentran las personas mexicanas, las autoridades de Guatemala reforzaron la seguridad tanto en la demarcación territorial y a las propias personas.
Además, se han adaptado específicamente instalaciones públicas temporales para el albergue y protección de las personas desplazadas a Centroamérica.
En los refugios se les brinda asistencia humanitaria y servicios de salud por medio de instituciones nacionales reunidas por la Coordinadora Nacional de Desastres (Conred).
Con respecto al tema de la regularización de su estatus migratorio, el Instituto Guatemalteco de Migración está extendiendo la certificación de permanencia humanitaria, con una vigencia de 30 días prorrogables.
El documento conjunto expone que los gobiernos de México y Guatemala reafirman sus relaciones de amistad y cooperación, así como su coordinación con instancias multilaterales y que garantizan el pleno cumplimiento del derecho internacional para ofrecer protección a quienes lo necesiten y lograr la gestión migratoria humana, ordenada, segura y regular.