Ciudad de México, 31 jul. (AMEXI).- La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, afirmó que sería extraordinario ser presidenta del PAN, pero tomará la decisión de participar en la contienda para renovar la dirigencia de su partido hasta que se emita la convocatoria y se determine la metodología del proceso.
En entrevista en el Senado de la República, la vicecoordinadora de la bancada panista consideró importante la definición de la metodología para el proceso interno para la designación de la dirigencia nacional panista.
Por ejemplo, expuso que se tiene que determinar si será un proceso por elección de consejeros, por elección de militantes o a la ciudadanía abierta.
Sin embargo, expresó que le parecería extraordinario ser la primera presidenta de Acción Nacional en esta lucha por los derechos, por la democracia por la verdad, en estos momentos históricos que vive el país, “sería extraordinario para mí o para quien presida el PAN”.
Kenia López indicó que ella siempre ha estado a favor de que la elección para renovar la dirigencia nacional de su partido sea lo más abierta posible, pero hoy los estatutos del partido solamente prevén dos escenarios, eso es lo que dicen, pero “hay que cambiarlos, por cierto, y hay que mejorarlos, militantes y consejeros, efectivamente.
”Pero siempre será mejor que los ciudadanos estén acompañando las propuestas, entre más mexicanos acompañen a la dirigencia del PAN, pues por supuesto tendremos mejores condiciones para llegar a una elección”, precisó la exjefa de Oficina de la entonces candidata presidencial Xóchitl Gálvez.
En otro tema, López Rabadán insistió en que la reforma del Poder Judicial no tiene “ni pies ni cabeza”, al enfatizar que lo dicho por Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), sobre el costo de la elección de magistrados, ministros y jueces “nos debe alertar”.
“Va a haber el costo de una elección presidencial cuando se elijan a los jueces, a los magistrados y a los ministros. Fíjense nada más la aberración, el país que ha hecho es Bolivia, han demostrado que los ciudadanos no van a votar en este tipo de elecciones. Entonces, quieren gastar miles de millones de pesos para una elección, que por supuesto, no va a estar acompañada del electorado”, detalló.
Además, la senadora del PAN precisó que en los trabajos legislativos que iniciarán a partir del próximo 1 de septiembre, la oposición seguirá defendiendo a los mexicanos y reconocer la importancia de los programas sociales para los ciudadanos, pero también generar condiciones de administración pública para un buen gobierno.
“No basta sólo con los programas sociales, también se necesitan carreteras, seguridad, medicinas, Estado de derecho, instituciones, así como contrapesos”, concluyó.







