Leonel Durante López, Corresponsal
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 AGO (AMEXI).-Los servidores de las parroquias de Chenalhó y Pantelhó se manifestaron fustigan la actitud inexplicable del presidente López Obrador por minimizar la situación de violencia e ingobernabilidad que predomina en Chiapas.
En una declaración conjunta, por lo servidores de las parroquias de Santa Catarina y San Pedro Apóstol localizadas en la región indígena de Los Altos de Chiapas, se encuentran preocupados por la alta incidencia de la violencia que ha desencadenado una serie de bloqueos, enfrentamientos, el reclutamiento forzado de jóvenes, desplazamientos de comunidades y las trágicas muertes de personas inocentes.
Las parroquias pertenecientes a la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, advierten que, a pesar de esta oscura realidad, encuentran esperanza en la voz de los profetas que claman por la verdad y la justicia.
Con este mensaje, las parroquias de los municipios indígenas señalados condenan a aquellos que buscan envenenar a jóvenes y niños con drogas, desalojar a comunidades de sus tierras y forzar a la población a unirse a sus actividades delictivas.
La Iglesia denuncian la complicidad de algunos servidores públicos federales y estatales con el crimen organizado, quienes diseñan estrategias de desplazamiento para apoderarse de sus tierras y de sus propiedades.
«Si les gustan los campos se los roban, se apoderan de la casa y de su dueño, de un hombre y de su propiedad violando todos sus derechos humanos y civiles», resalta en el comunicado.
Asimismo, condenan la situación de ingobernabilidad porque se aprovechan para subir los precios de los alimentos y las tarifas del transporte, sin considerar las necesidades de los más vulnerables.
También expresan su indignación ante la minimización de la violencia por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador y cuestionan la efectividad y la lealtad de las fuerzas de seguridad ante el crimen organizado.
Por lo anterior, urgen al gobierno federal, estatal y municipal para que respeten y defiendan los derechos económicos, sociales y culturales de las comunidades afectadas en el estado de Chiapas, ya que al estar el riesgo numerosas familias prefieren huir a Guatemala, vecino país que les ha extendido la mano dándoles refugio.
Exigen además a las autoridades cumplir con su responsabilidad y garanticen esta estado de derecho, pues para cumplir con su encargo protestaron hacer respetar la Constitución y de sus leyes, si así lo hicieren se hará posible la seguridad y la paz de ambos pueblos.
Que se atiendan las necesidades de las familias desplazadas y les faciliten su retorno a sus comunidades de origen, respetar a las autoridades elegidas por ambos pueblos, entre otros manifiestan los servidores parroquiales.







