Ciudad de México, 6 ago. (AMEXI).- El Senado de la República se sumó a la conmemoración de los 50 años de la creación del Consejo Nacional de Población (Conapo), a través de la exposición “Memoria Histórica de la Política de Población en México”, con el propósito de reflexionar sobre los logros y de avanzar en la construcción de un futuro de bienestar para todas y todos los mexicanos.
La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera, explicó que este acto celebra los avances en la política de población, y representa un testimonio del compromiso de esta Cámara con la promoción de proyectos poblacionales inclusivos y de vanguardia.
Indicó que, a lo largo de cinco décadas hemos sido testigos de cambios demográficos significativos, que influyeron en todos los aspectos de la vida nacional, por lo que esta galería fotográfica ofrece una ventana para observar, reflexionar y documentar momentos históricos clave a fin de detectar los avances y las áreas en las que aún se tiene que trabajar.
Lee: ¿Quién fue la “Monja Roja”, personaje homenajeado en el Senado?
En este sentido, reconoció que la política de población del futuro presenta desafíos complejos que sólo podremos enfrentar si se suman esfuerzos, se construyen alianzas y se diseñan políticas que respondan a las necesidades de nuestra población en su diversidad y dinamismo.
“Al unir nuestras voces y acciones, forjamos un camino hacia un México en el que cada persona, sin importar su origen o condición, tengan las herramientas para prosperar y contribuir en el desarrollo colectivo”, agregó Rivera.
Con el Conapo se diseñan políticas públicas
Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, detalló que, gracias al Conapo y su Secretaría General, se diseñan instrumentos de análisis y se realizan estimaciones para que las políticas públicas tomen en cuenta la transición demográfica de México.
Abundó que el Consejo ha proveído de datos fundamentales para el diseño de programas sociales como la pensión para adultos mayores y jóvenes construyendo el futuro.
En este sentido, manifestó el compromiso de que la política que se genere permitirá en el futuro próximo aumentar programas de bienestar para todas y todos los mexicanos, a fin de “cimentar lo que será el segundo piso de la transformación, con la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo”.
Gabriela Rodríguez Ramírez, secretaria general del Conapo, destacó que, gracias al trabajo de las 11 secretarías y cinco organismos que forman parte de esta dependencia, México se ha posicionado en el ámbito internacional como la nación con políticas de población más avanzadas y progresistas.







