• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Cuántos indígenas forman parte del gabinete de Sheinbaum?

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
8 de agosto de 2024
En Nacional
¿Cuántos indígenas forman parte del gabinete de Sheinbaum?

Reclamos indígenas. /Amexi /Foto: Consejo Supremo Hñähñu.

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 8 ago. (AMEXI).- ¿Por qué en el gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum sólo aparecen apellidos extranjeros, como Kershenobich, Ebrard, Berdegué. Harfurch, y no los de mexicanos procedentes de comunidades indígenas, como Chan, Zitle, Xopa, Pech, Acatl, Xiquitl?

¿Los 23 millones de mexicanos de origen indígena tienen menos capacidad, no están preparados, no hay profesionistas o simplemente se trata de privilegiar a funcionarios cuyos padres o abuelos nacieron en otras naciones?

Tales fueron los cuestionamientos que la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo recibió del Consejo Supremo Hñähñu, organismo que congrega a más de 2.5 millones de indígenas organizados en Hidalgo, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí y el Estado de México, así como a migrantes en Estados Unidos.

Te Puede Interesar

Se eleva a ocho los fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Se eleva a ocho el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025
Una pipa de gas LP explotó debajo del Puente de la Concordia, en inmediaciones de la estación del Metro de Santa Marta, en Iztapalapa. Piden a ciudadanos evitar difundir imágenes de víctimas de tragedias

Por respeto, piden no difundir imágenes de víctimas de tragedias

11 de septiembre de 2025

En una declaración pública, tras reprobar la exclusión de integrantes de las etnias en el nuevo gabinete presidencial, el CSH preguntó a la virtual titular del Poder Ejecutivo federal: “Presidenta Sheinbaum, ¿y los indígenas cuándo?”.

Celebración del CSH. /Amexi /Foto: Consejo Supremo Hñähñu.

Solicitando igualdad

La declaración subraya que, desde “esta organización indígena plural de mujeres y hombres, profesionistas jóvenes, hemos visto con cierta decepción la conformación de su gabinete que cada jueves ha venido dando a conocer”.

“Vemos a mexicanos de apellido Kershenobich, Ebrard, Berdegué. Harfurch, que deben ser buenos servidores públicos, pero también nos gustaría leer nombramientos con apellidos Chan, Zitle, Xopa, Pech, Acatl, Xiquitl”, puntualizó la dirigente del CSH, Anayeli Mejía Reséndiz.

“Hay profesionistas indígenas con maestría, doctorado, especialidad. ¿O acaso sólo serviremos para poner collares de flores, dar bastones de mando y quemar incienso cada seis años?”

Los indígenas del CSH aclararon que “no estamos pidiendo trabajo en lo personal, estamos solicitando la igualdad que tanto se ha pregonado”.

Lee: Indígenas quieren ser parte de transformaciones globales y no reductos de políticos: UNAM

 

Y agregaron: “¿O acaso debemos esperar al gabinete súper ampliado, donde podamos acceder a laborar como intendentes, choferes o responsables del área de limpieza o en el mejor de los casos en algún organismo o institución sin presupuesto?”

“No nos tomen como objetos de decoración para fotografía, pues en los 23 millones de indígenas (según INEGI) hay capacidad”, subrayaron los integrantes del también llamado pueblo otomí.

Etiquetas: Claudia SheinbaumConsejo Supremo HñähñuGabinete Presidencial

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

Se eleva a ocho los fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Se eleva a ocho el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025
Una pipa de gas LP explotó debajo del Puente de la Concordia, en inmediaciones de la estación del Metro de Santa Marta, en Iztapalapa. Piden a ciudadanos evitar difundir imágenes de víctimas de tragedias

Por respeto, piden no difundir imágenes de víctimas de tragedias

11 de septiembre de 2025

Empresa SILZA asume responsabilidad por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025

Pide Sheinbaum a diputados disminuir presupuesto al Poder Judicial

11 de septiembre de 2025
Next Post
Deben presentarse las actas electorales en Venezuela, reiteran México, Colombia y Brasil

Deben presentarse las actas electorales en Venezuela, reiteran México, Colombia y Brasil

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?