Ciudad de México, 08 ag. (AMEXI).- El líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, acusó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de intervenir en una posición de “abierta confrontación” respecto de los otros dos Poderes de la Unión.
Monreal Ávila explicó que la intervención entre los poderes ha sido cuestionada y distorsionada en los últimos años debido a la percepción de desequilibrio que causa la “influencia excedida y desmedida” del Poder Judicial en las funciones que corresponden a los poderes Legislativo y Ejecutivo.
En el último foro de los Diálogo Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, el legislador aseveró que esa actitud de abierta confrontación se muestra cuando la SCJN suspende la aplicación de leyes, excediendo a menudo sus competencias y creando un “conflicto” con los principios de supremacía constitucional de intromisión a la división de poderes.
Tal escenario, precisó, vuelve necesario revisar y ajustar la organización y el funcionamiento del Poder Judicial para garantizar un auténtico equilibrio y respeto entre los Poderes de la Unión, asegurando transparencia y rendición de cuentas.
“Por eso es que estamos intentando los legisladores modificar y actuar para recuperar la auténtica división de poderes que nuestra Constitución prevé”, enfatizó Monreal Ávila.
Lee: Monreal acusa a presidenta de la SCJN de “reventar y radicalizar” foro judicial
Déficit de justicia
Asimismo, advirtió que en México hay un déficit muy delicado en la procuración e impartición de justicia, ya que la falta de confianza, corrupción e impunidad en las instituciones son problemas persistentes que afectan al Sistema Judicial.
El diputado electo afirmó que una de las causas estructurales relacionadas con la impunidad y la falta de justicia que padece nuestro país en las últimas décadas es la ausencia de una verdadera independencia de las instituciones encargadas de impartirla.
Desde Culiacán, Sinaloa, Monreal Ávila consideró que la propuesta que presentó el titular del Poder Ejecutivo federal pretende que se integren órganos de disciplina del Poder Judicial de la Federación y que éstos sean responsables de las decisiones que adopten frente a la sociedad.
Además, que los impartidores de justicia sean sensibles a los problemas que aquejan a la ciudadanía, para contar con un poder del Estado que, con auténtica vocación del servicio público, abarque a todos los sectores sociales.