Ciudad de México, 11 ago. (AMEXI).- ¿Hay otras alternativas para estudiar el bachillerato además de las escuelas a las que se ingresa por medio de Comipems? Si no fuiste admitido en alguna escuela o te dieron de baja estos años con la aplicación de las normatividades anómalas que aplican los directores o por alguna razón tu sólo te diste de baja y quieres intentarlo de nuevo, existen varias alternativas.
Una de estas es que te esperes a que la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, y la jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, asuman su cargo, lo cual ocurrirá en poco tiempo, para conocer el nuevo sistema que implementarán para que todos los estudiantes tengan un lugar en alguna escuela sin necesidad de aprobar algún examen, ya que fue una de las promesas en sus campañas políticas.
Si no quieres perder tiempo, puedes inscribirte en la preparatoria abierta de la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuyos estudios están respaldados por la dependencia y cuenta con amplios recursos para que sus estudiantes inicien, continúen y terminen el bachillerato según la disposición de tiempo que ellos mismos fijen.

https://prepaabierta.sep.gob.mx/
“Preparatoria Abierta es un servicio educativo de la Secretaría de Educación Pública [SEP] de cobertura nacional para atender a quienes desean iniciar, continuar o concluir sus estudios de educación media superior”, indica en su sitio web.
“Permite retomar los estudios de nivel medio superior sin importar su edad. Si tienes estudios previos de bachillerato se pueden reconocer a través de una equivalencia de estudios”, señalan las autoridades educativas.
El certificado de terminación de estudios tiene validez oficial en todo el país.
Otra de las opciones es realizar el examen del Centro Nacional para la Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), el cual te evaluará en cinco áreas: matemáticas, ciencias experimentales, humanidades, ciencias sociales y comunicación. Ofrece una guía de estudios que cubre cada una de estas áreas y un examen de práctica.
El examen global cuesta $3,090.00 y si se opta por examen de área temática (matemáticas, humanidades, ciencias sociales, ciencias experimentales y comunicación) la tarifa es de $1,490.00 cada uno. En su sitio web ofrece toda la información adicional, incluyendo un tutorial para menores de edad.
https://ceneval.edu.mx/examenes-acreditacion-acuerdo_286-acredita_bach/#nuevoa
Si no te atrae alguna de estas opciones, el gobierno de la Ciudad de México lanzó una campaña para informar acerca de las opciones gratuitas de bachillerato en línea y semipresencial para que más personas concluyan y certifiquen sus estudios de nivel medio superior.

“Bachillerato en Línea Pilares es un innovador programa educativo diseñado por la UNAM para habitantes de la Ciudad de México de cualquier edad. Se cursa totalmente en línea desde cualquier computadora o dispositivo con conexión a Internet, lo que permite organizar el tiempo de estudio considerando tus compromisos laborales, familiares y personales”, explican.
Además de completar la educación media superior, en esta modalidad desarrollas habilidades digitales útiles en los ámbitos laborales y de la vida cotidiana. Si no cuentas con computadora, internet o correo electrónico o no sabes cómo usarlos, puedes acudir a una Ciberescuela Pilares. Tendrás acceso a equipo de cómputo con conexión a internet, cursos para desarrollar habilidades digitales y ayuda para generar tu cuenta de correo electrónico.
Consulta las ubicaciones de las Ciberescuelas en: pilares.cdmx.gob.mx
Si todo esto no te satisface, la otra opción es la oferta de escuelas particulares que ofrecen servicios para prepararte para presentar exámenes en la Preparatoria Abierta de la SEP o para el Ceneval, que cuentan con diversidad de cursos. Aquí hay que tener mucho cuidado, ya que hay desde “escuelas patito”, hasta fraudes de cualquier clase que ofrecen obtener el certificado o cursos milagro, cuyo único propósito es robar dinero a las personas.