• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Convenciones de Ginebra llegan a 75 años con 120 guerras

Guerras en Gaza, Ucrania, Siria, Sudán y Myanmar han cobrado más de 162 mil vidas

Cristina Rubio Por Cristina Rubio
12 de agosto de 2024
En Internacionales
Convenciones de Ginebra llegan a 75 años con 120 guerras

Convenciones de Ginebra cumplen 75 años con 120 conflictos armados abiertos. Foto: Pexels

CompartirCompartirCompartir

 Ginebra, 12 ago. (Amexi).- Las Convenciones de Ginebra, en las que se establecer las reglas internacionales de la guerra, cumplen hoy 75 años con 120 conflictos armados abiertos, los más graves y mortales lo que se viven en Gaza,  Ucrania, Siria, Sudán y Myanmar, los cuales  han cobrado la vida de más de 162 mil personas, en su mayoría civiles.

Las Convenciones de Ginebra, que establecen normas sobre la protección de civiles, detenidos y soldados heridos, fueron adoptadas a finales de 1949 por la mayor parte de los países del mundo, sin embargo, en la actualidad su finalidad es mínima o casi nula, debido las violaciones que se comente en las guerras siguen activas en varias regiones del planeta.

“El mundo debe volver a comprometerse con este sólido marco de protección para los conflictos armados, que siga la premisa de proteger la vida en lugar de justificar la muerte”, afirmó Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en declaraciones a la prensa en Ginebra, sede del organismo internacional.

Te Puede Interesar

Radar Informativo Internacional (28 de octubre)

Radar Informativo Internacional (28 de octubre)

28 de octubre de 2025
Radar Informativo Internacional (27 de octubre)

Radar Informativo Internacional (27 de octubre)

27 de octubre de 2025

Spoljaric afirmó que las normas que rigen la conducción de la guerra están bajo presión y a menudo se pasan por alto. “La conducta en conflictos como los de Gaza, Ucrania, Siria y Myanmar demuestra que las convenciones se están ignorando en gran medida y que es necesario un nuevo compromiso con el derecho internacional humanitario”, indicó.

De acuerdo con el CICR, en todo el mundo persisten más de 120 conflictos activos, lo que supone un aumento del 600 por ciento, desde el medio siglo de vigencia de las convenciones en 1999, aunque desde el siglo XX se han vuelto más peligrosos debido a las nuevas tecnologías, la urbanización de la guerra y “la deliberada deshumanización del enemigo a través de etiquetas como ‘terrorista’”.

La presidenta del CICR consideró que los Convenios de Ginebra son esenciales para prevenir los peores efectos de la guerra y proteger a las personas contra ellos, así como para que todas las personas, aunque pertenezcan a un bando enemigo, sean tratadas como seres humanos.

«En un mundo dividido, los Convenios de Ginebra y el derecho internacional humanitario representan valores universales que preservan la vida y la dignidad», señaló Spoljaric sobre los documentos aprobados el 12 de agosto de 1949.

Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Los Convenios son fundacionales del derecho internacional humanitario, representan un gran triunfo en muchos aspectos, ya que salvan vidas, prohíben la tortura y la violencia sexual, exigen que se dé un trato humano a las personas detenidas y reflejan un consenso mundial de que todas las guerras tienen límites.

No obstante, a75 años de su aprobación, el derecho internacional humanitario se encuentra bajo mucha presión y, a veces, incluso se utiliza para justificar la violencia.  Es por eso que, el CICR considera el mundo debe renovar su compromiso con este sólido marco de protección para los conflictos armados, que salva vidas en lugar de racionalizar la muerte.

Ante la magnitud del sufrimiento que provoca la guerra, Spoljaric propone cuatro vías para reducirla:

  1. Las partes en un conflicto armado deben renovar y profundizar su compromiso con los Convenios de Ginebra, obedeciendo la letra y el espíritu de sus normas.
  2. Se deben realizar mejoras humanitarias tangibles en los lugares afectados por conflictos armados.
  3. Los Estados deben ratificar y respetar los tratados de Derecho Humanitario Internacional (DIH, por sus siglas en inglés), en especial los Protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra.
  4. Los Estados deben afirmar que el uso de nuevas tecnologías de guerra (inteligencia artificial, operaciones cibernéticas y de información) respeten estrictamente el DIH e imponer nuevos límites a los sistemas de armas autónomos.

El mundo ha sido testigo del enorme sufrimiento que provocan los conflictos armados entre Israel y Gaza, y entre Rusia y Ucrania. La violencia en Etiopía se ha cobrado cientos de miles de vidas. Los enfrentamientos han desplazado a 8 millones de personas en Sudán. Los conflictos armados en República Centroafricana, Colombia, República Democrática del Congo, Myanmar, Siria y Yemen tienen un costo humano muy alto, más de 162 personas han muerto.

«¿Dónde están los encargados de establecer la paz? ¿Dónde están los hombres y mujeres que llevan adelante las negociaciones y preservan el espacio para hacerlo?», preguntó Spoljaric e instó a los dirigentes mundiales a que negocien y respeten los derechos humanos durante los conflictos armados.

En los próximos 75 años, agregó el comunicado, el mundo necesita que los Convenios de Ginebra se cumplan con responsabilidad. «Cualquier otra opción implicaría traicionar el compromiso asumido el 12 de agosto de 1949»,  apuntó la presidenta del CICR, una organización neutral, imparcial e independiente con un cometido exclusivamente humanitario establecida en las Convenciones de Ginebra de 1949.

Te puede interesar:https://amexi.com.mx/internacionales/aumenta-tension-en-medio-oriente-por-muerte-de-lider-de-hamas/

Etiquetas: aniversarioCICRConvenciones de GinebraGuerra
Cristina Rubio

Cristina Rubio

Te Puede Interesar

Radar Informativo Internacional (28 de octubre)

Radar Informativo Internacional (28 de octubre)

28 de octubre de 2025
Radar Informativo Internacional (27 de octubre)

Radar Informativo Internacional (27 de octubre)

27 de octubre de 2025

Radar Informativo Internacional (24 de octubre)

24 de octubre de 2025

Vietnam en el Caribe

24 de octubre de 2025
Next Post
¿Cuánto cuesta el regreso a clases? Así lo estima la Concanaco

¿Cuánto cuesta el regreso a clases? Así lo estima la Concanaco

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?