Mérida 19 ago. (AMEXI).- Unos mil 200 empleados de todas las instancias del Poder Judicial de la Federación del estado de Yucatán se sumaron al paro nacional de labores convocados de manera simultánea con otras ciudades para expresar su oposición a las reformas constitucionales en ese sector.
Una gigantesca manta con la leyenda “Los foros del poder judicial son una simulación” resaltó en el inicio del paro este mediodía en las oficinas centrales del Poder Judicial de la Federación ubicado en el centro de esta capital ante la próxima discusión en el Congreso de la Unión de las modificaciones a la Constitución promovidas por la Presidencia.

Una gigantesca manta con la leyenda “Los foros del poder judicial son una simulación” resaltó en el inicio del paro este mediodía en las oficinas centrales del Poder Judicial de la Federación .AMEXI/Foto: Jesús Mejía, corresponsal
Empleados de los juzgados federales de control, mercantiles y laborales, así como de los centros de justicia y del Tribunal Colegiado de Apelación y los tribunales colegiados de distrito se sumaron al movimiento que inició también este día en las ciudades de México Monterrey y Guadalajara, entre otras.
El paro de actividades es pacífico dado que los empleados de las instancias judiciales federales se manifiestan tranquilamente en las afueras del edificio central e incluso ya instalaron lo que va a hacer un campamento dado que el movimiento, según han advertido, es indefinido.
Carlos Moreno, secretario del juzgado segundo del distrito y uno de los participantes del movimiento mencionó que se va a continuar únicamente los trámites relacionados con las demandas de amparo y las urgentes sobre cuestiones de salud, dado que este paro busca no afectar a la sociedad en aspectos claves.

Subrayó que el movimiento al que se han sumado entre mil y mil 200 trabajadores del sector en el estado es indefinido y que esperarán de parte de las representaciones del Congreso federal o de las autoridades afines alguna respuesta a esta manifestación generalizada de los trabajadores del sector en contra de las reformas constitucionales del poder judicial.
Aseguró que dichas reformas pretenden afectar el servicio civil de carrera de los trabajadores o empleados de base que aspiran a mejores posiciones, además de que representará un perjuicio en términos de ingresos y prestaciones en la escala de salarios por nómina.
Dijo que las reformas están dirigidas a afectar principalmente a jueces, magistrados y ministros, pero advertimos, agregó, que también se perjudicará el servicio civil de carrera y los derechos de los trabajadores en general.
Esa situación ha conllevado a que también jueces y magistrados se sumen al movimiento, recalcó Moreno, una de las cabezas visibles del movimiento en Mérida, que implicó el cierre de la calle al acceso vehicular a la puertas centrales de las oficinas del Poder Judicial de la Federación de la Colonia Petronila de esta capital.