Ciudad de México, 20 ago. (AMEXI).- En lo que va del año, Cofepris ha lanzado 58 alertas respecto de la circulación de medicamentos falsos.
La más reciente de las alertas corresponde a una falsificación de Zyrtec (cetirizina) solución 10 mg/1 mL pediátrica, antihistamínico infantil que se prescribe para aliviar los síntomas nasales y oculares de la rinitis alérgica estacional y perenne; el alivio de la urticaria.
https://www.gob.mx/cofepris/archivo/articulos?idiom=es&&filter_origin=archive
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala en documento que uno de cada 10 medicamentos en México y la región es falsificado o de baja calidad.
Esto significa pérdida de dinero tanto para los pacientes como para los sistemas de salud que los adquieren, pero lo grave es que esos productos pueden provocar enfermedades graves o incluso la muerte.
Se estima que 700 mil personas mueren cada año debido a esta causa.
América del Norte, liderato deshonroso
La empresa Statista, dedicada a realizar estadísticas de diversidad de temas en el mundo, señala en un análisis que la cantidad de medicamentos falsificados va en aumento.
Según los últimos datos del Instituto de Seguridad Farmacéutica y Statista, casi 6 mil incidentes de delitos farmacéuticos se registraron en 2021, 38% más que el año anterior y la cifra más alta desde que comenzaron sus registros hace 20 años.
En relación con la distribución geográfica de las incautaciones de productos farmacéuticos falsificados, el mayor número se registró en América del Norte (2 mil 442), seguida de Asia-Pacífico (mil 747) y América Latina (770).
“Este orden se debe en gran medida a la eficacia con que los países de estas regiones identifican los delitos farmacéuticos a través de la actividad policial y las inspecciones de los organismos reguladores de los medicamentos.”

Resalta el informe que “la falta de financiación o unas estructuras reguladoras inadecuadas pueden hacer que los medicamentos falsificados pasen inadvertidos”.
En México resalta el hecho de que, aunque la Cofepris informa acerca de los medicamentos falsificados y alerta acerca de su consumo a la población, esto se debe principalmente a notificaciones de los laboratorios y no a trabajos de investigación ni a incautaciones.
De acuerdo con la OMS, de este 10% de los productos médicos en circulación en los países en desarrollo, de calidad inferior o falsificado, en América Latina y el Caribe 30% de los fármacos vendidos son falsos.
El mercado es de gran interés para el crimen organizado, ya que se estima que genera cerca mil 600 millones de dólares al año.
Caso Zyrtec
Respecto de Zyrtec, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que recibió y revisó el reporte técnico de Armstrong Laboratorios de México.
En ese reporte se le notificó que el lote 19000031, de fecha de caducidad JUN 23, del producto (cetirizina) solución 10 mg/1 mL pediátrica, en su presentación de caja con frasco gotero de 10 mL, no corresponde a ningún lote fabricado por la empresa.
Lee: OMS emite alerta sobre medicamentos falsos para diabetes
Los análisis fisicoquímicos y de valoración que Cofepris realizó a la muestra del lote revelaron que existen variaciones en el olor característico del producto; además, no contiene el principio activo ni los conservadores indicados en las especificaciones del producto original, lo que confirma su falsificación.
Por ser un lote irregular, el suministro representa un riesgo para la salud, ya que se desconocen los ingredientes utilizados y condiciones de fabricación, señaló la Cofepris.
Asimismo, recomendó a las farmacéuticas verificar cada número de lote y la fecha de caducidad antes de adquirir Zyrtec (cetirizina) solución 10 mg/1 mL pediátrica, y evitar la compra de ese antihistamínico si corresponde al lote 19000031, sin importar la fecha de caducidad.