La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ocupó el tercer lugar nacional entre 20 instituciones de educación superior en el QS World University Rankings: Sustainability 2026, que evaluó las categorías Impacto social, Impacto ambiental y Gobernanza.
Los resultados colocan a la Casa abierta al tiempo en el tercer sitio nacional, después de ubicarse en el sexto lugar en 2025. En esta edición participaron dos mil un universidades, 257 más que el año anterior, cuando compitieron mil 744.
La Institución se ubicó en el lugar 768 a escala mundial y en el sitio 170 de 421 instituciones de América Latina.
La UAM mejoró resultados en cuatro rubros: Equidad (68.8), Intercambio de conocimientos (78.7), Salud y bienestar (67.7) y Buen gobierno (79.8).
La puntuación general de la UAM fue de 59.5. En Impacto ambiental se contemplaron sostenibilidad, educación e investigación en temas ambientales. En Impacto social se evaluaron equidad, intercambio de conocimientos, impacto de la investigación, empleabilidad, oportunidades, salud y bienestar. En Gobernanza se valoró el desempeño institucional en buen gobierno.
Cada categoría del ranking integra “lentes de rendimiento” estructurados con métricas que Quacquarelli Symonds (QS) utiliza para evaluar reputación y desempeño institucional. Entre los criterios se consideran reputación académica, investigación, empleabilidad, proporción de profesores y estudiantes e internacionalización.
En México, las instituciones mejor posicionadas a nivel mundial fueron la Universidad Nacional Autónoma de México, en el lugar 222, y Tecnológico de Monterrey, en el sitio 331.
Con información proporcionada por la Jefatura de Posicionamiento Institucional (Rankings), de la Dirección de Análisis, Seguimiento y Apoyo Académico de la UAM.







