• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

40 obras realizadas con granos de maíz conforman la exposición “In celicayotl, in itzmolincayotl”

La muestra es un trabajo de Santiago Robles a exhibirse en el Museo Nacional de Agricultura de la Universidad Autónoma de Chapingo

Fabiola Estrada Por Fabiola Estrada
14 de junio de 2024
En Cultura
40 obras realizadas con granos de maíz conforman la exposición “In celicayotl, in itzmolincayotl”

AMEXI/FOTO: Cortesía

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 14 jun (AMEXI).- 40 obras en dibujo, grabado, pintura y retablos realizados con granos de maíz conforman la exposición “In celicayotl, in itzmolincayotl”, maíz, arte e historia a través de la obra de Santiago Robles.

Esta exposición podrá verse a partir de este 14 de junio y hasta el 8 de septiembre en el Museo Nacional de Agricultura de la Universidad Autónoma de Chapingo, Robles plasma la idea del surgimiento de una nueva sociedad revalorando las periferias sociales, económicas y culturales a través de una serie de pinturas, grabados, dibujos, litografías y retablos.

Te Puede Interesar

Graciela Iturbide

“La cámara es un pretexto para conocer al mundo”. Así la obra de Graciela Iturbide

26 de octubre de 2025
Julieta Venegas en el Cervantino: Una noche sinfónica inolvidable

Julieta Venegas en el Cervantino: Una noche sinfónica inolvidable

25 de octubre de 2025

“In celicayotl, in itzmolincayotl” la muestra que resalta la importancia del maíz

Bajo la curaduría de Christian Barragán, la exposición muestra una antología plástica que abarca un periodo de diez años de trabajo (2014-2024). La exposición reúne cerca de 40 piezas entre pintura al óleo, litografía, serigrafía y lápiz, así como retablo creado con más de 17 mil semillas de maíz criollo y maíz híbrido industrial.

También destacan las obras en las que se utilizan materiales de herencia prehispánica como el tinte de añil, grana cochinilla y pericón.

El nombre de la muestra, como lo explica el artista, “In celicayotl, in itzmolincayotl proviene de la lengua macehual, que también es conocida como náhuatl. Celicayotl en castellano se podría traducir como frescura y verdor. Por su parte, itzmolincayotl se refiere a aquello que está en formación o germinación.

“Es decir, esta frase se refiere a las fuerzas de crecimiento vegetal, pero en el contexto de esta exposición artística nos estamos refiriendo también al desarrollo de la sociedad y por lo tanto de la cultura”.

México, un país con una vasta herencia de cultivo de maíz

Entre los temas principales en la muestra es la historia de México, desde su pasado prehispánico hasta la actualidad, lo cual permite observar la importancia de una economía y una sociedad que se ha desarrollado a partir del cultivo del maíz.

“Una de las obras expuestas, por ejemplo, señala enfáticamente: Somos gente de maíz. Este alimento, junto a su mito, su desarrollo, su estudio científico, comercio y debates transnacionales, es la fuente de donde mana una parte importante de la identidad de lo mexicano”.

Esta exposición tiene como propósito mostrar que el arte es un ejercicio de reflexión y de transformación. Propone convertir los límites verticales de exclusión en horizontes próximos de empatía.

El arte de Santiago Robles Bonfil es completamente contemporáneo, lo cual significa que es consciente del pasado que le precede. El potencial del arte practicado por él radica en la acción social, en ejercitarlo cotidianamente, en la complicidad del otro, en la disposición de conocer y reflejarse en los demás.

Etiquetas: maízUniversidad Autónoma de Chapingo
Fabiola Estrada

Fabiola Estrada

Te Puede Interesar

Graciela Iturbide

“La cámara es un pretexto para conocer al mundo”. Así la obra de Graciela Iturbide

26 de octubre de 2025
Julieta Venegas en el Cervantino: Una noche sinfónica inolvidable

Julieta Venegas en el Cervantino: Una noche sinfónica inolvidable

25 de octubre de 2025

Dulce Muerte: Una película que cuestiona la vida y la muerte

25 de octubre de 2025

La UNAM celebra la danza del sur global con el Encuentro SERSUR Latinoamérica y el Caribe

24 de octubre de 2025
Next Post
Empleo manufacturero cae por séptimo mes

Empleo manufacturero logra en abril su primera alza en 10 meses

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?