La asociación civil sin fines de lucro Arte Ciego A.C. realizará la 12va edición del Encuentro Otros Territorios (EOT), que se llevará a cabo del 18 al 24 de noviembre en San Juan del Río, Amealco de Bonfil y Tequisquiapan, Querétaro.
El EOT es una iniciativa que se dedica a programar, difundir y visibilizar el trabajo de artistas escénicos con diversidad funcional de distintas latitudes, cuestionando y problematizando las artes escénicas desde una mirada crítica.
A lo largo de doce años ha recorrido diversas ciudades, tendiendo puentes de colaboración y empatía, con el objetivo de generar diálogo entre artistas con y sin discapacidad, instituciones culturales públicas y privadas, así como con organizaciones de la sociedad civil, fortaleciendo los ecosistemas artísticos con perspectiva de discapacidad en cada sede.
En esta edición, el enfoque del EOT está en el intercambio de conocimiento sobre procesos de desarrollo artístico con perspectiva de discapacidad, para lo cual se ofrecen dos laboratorios de profesionalización impartidos por invitados internacionales de España y Reino Unido.
Arte Ciego A.C., una asociación comprometida con el arte accesible
Arte Ciego A.C. es una asociación sin fines de lucro dedicada a promover el acceso a la cultura para la comunidad con discapacidad, a través de programas e iniciativas artísticas y culturales a nivel nacional e internacional.
Desde 2010, es responsable de producir el Encuentro Otros Territorios, un espacio que promueve la investigación de las artes escénicas con enfoque en la discapacidad, intercambios de profesionalización y la divulgación de propuestas artísticas de creadores escénicos con diversas discapacidades de distintas latitudes.
Además, administra la compañía Teatro Ciego MX, que se ha dedicado durante 17 años a la producción de proyectos de artes vivas accesibles, articulados desde la ceguera, así como a la formación de creadores e investigadores escénicos con discapacidad visual.
Ver esta publicación en Instagram