El Programa de Artes Visuales, la edición 53 del Festival Internacional Cervantino regresó con una explosión de creatividad y tradición que promete transformar Guanajuato en el epicentro cultural de México.
Con 45 exposiciones repartidas en 31 recintos y ocho municipios, esta edición pone en escena un diálogo vibrante entre las generaciones clásicas y las voces jóvenes del arte contemporáneo.
Desde la imponente obra de Diego Rivera y el archivo íntimo de Frida Kahlo, hasta la sorprendente exhibición internacional “Wildlife Photographer of the Year”, el festival invita a explorar nuevas perspectivas sobre la identidad, el medio ambiente y las raíces culturales.
Descubre cómo la tradición y la innovación se encuentran en una celebración visual sin precedentes.
Lee: Frankelda, Creación y Pesadillas reinaugura la Galería de la Cineteca
Un cruce entre generaciones, territorios y miradas
El programa se inauguró en el Museo Iconográfico del Quijote, en Guanajuato, con la presencia de autoridades culturales nacionales e internacionales.
La secretaria de Cultura del Gobierno federal, Claudia Curiel de Icaza, destacó la riqueza del enfoque curatorial:
“Lo artesanal y lo experimental, lo popular y lo académico; la gráfica, el diseño, el arte digital y la instalación, todo cabe cuando la intención es pensar a través de las imágenes”.
Según Curiel de Icaza, esta edición “celebra el talento joven” que repiensa los límites del arte contemporáneo desde nuevas herramientas, materiales y urgencias. En palabras de la secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés:
“Las 45 exposiciones versan entre las expresiones del arte contemporáneo, el arte popular, la modernidad, el talento y la creatividad de más de 400 artistas”.
A su vez, la embajadora del Reino Unido en México, Susannah Goshko, señaló la importancia de la colaboración artística para enfrentar retos globales como el cambio climático:
“La cultura británica y la mexicana dialogan a través de la fotografía y la inspiración que nos ofrece la naturaleza”.
¿Qué incluye el programa de artes visuales del Cervantino 2025?
- 45 exposiciones distribuidas en 31 recintos de 8 municipios de Guanajuato: Guanajuato capital, León, Silao, Purísima del Rincón, Salamanca, Celaya, San Miguel de Allende e Irapuato.
- Temáticas que van desde el arte textil y la cerámica tradicional, hasta la vida salvaje, la fotografía, la identidad de género, la memoria y el ambiente.
- Participación de artistas de México, Reino Unido, y de estados invitados como Veracruz.
Exposiciones imperdibles
Desde la Universidad de Guanajuato hasta museos y galerías municipales, el programa se extiende hasta enero de 2026. Según la rectora general Claudia Susana Gómez López, la oferta visual de la universidad:
“Toma forma en ocho exposiciones, en 11 museos y galerías de cuatro municipios. Es vanguardista y tradicional a la vez”, dijo.
Entre las muestras más destacadas del programa están:
📷 60ª Wildlife Photographer of the Year
Una colaboración con el British Council, instalada en el Museo Iconográfico del Quijote. Naturaleza y conservación se conectan con la sensibilidad visual global.
🖌️ Diego Rivera y su relación con Veracruz
Expuesta en el Museo Casa Diego Rivera, esta muestra revisa los vínculos culturales del pintor guanajuatense con el estado costero, como parte de los 50 años del recinto.
📚 Kahlo sin fronteras
Una mirada íntima y documental al archivo fotográfico y médico de Frida Kahlo, curada por Cristina Kahlo y Javier Roque.
🧶 Textiles veracruzanos: historia y resistencia
Un homenaje a la riqueza textil prehispánica y tradicional de Veracruz, y su relevancia cultural en el presente.
🎨 Archivo de la desobediencia y Gráfica bajo La Ceiba
Expuestas en el Corredor Tomás Chávez Morado, exploran desde el arte contemporáneo temas de género, territorio y protesta.
¿Dónde ver las exposiciones del FIC 2025?
Los recintos participantes incluyen:
- Museo Iconográfico del Quijote
- Museo Casa Diego Rivera
- Museo del Pueblo de Guanajuato
- Galerías Hermenegildo Bustos y Polivalente
- Corredor Tomás Chávez Morado
- Museos universitarios y espacios culturales en León, Celaya, Irapuato y más
Visita la web oficial festivalcervantino.gob.mx o sigue las redes sociales del festival @Cervantino y de la Secretaría de Cultura @CulturaMX para conocer todos los detalles, horarios y sedes.
Descubre el Programa de Artes Visuales del 53° Festival Internacional Cervantino 2025: 45 exposiciones en 31 recintos de Guanajuato, con arte joven, tradición, medio ambiente y grandes maestros como Diego Rivera y Frida Kahlo.