El Palacio de Bellas Artes se engalana en septiembre con la conmemoración del 108 aniversario del natalicio de Amalia Hernández con dos galas especiales del Ballet Folklórico que fundó.
En entrevista para Amexi, Salvador López, director general de la compañía, habló de todos los detalles de estas presentaciones que también celebrarán el legado artístico de Amalia Hernández, el cual ha trascendido generaciones.
“Son dos eventos con las organizaciones de mayor representación artística de nuestro país en sus cada uno en sus géneros, la Compañía Nacional de Danza con el Ballet Folklórico de México y la Orquesta Sinfónica Nacional con el Ballet Folklórico de México”, comentó.
Detalló que la primera gala tendrá lugar el sábado 21 de septiembre; en esta ocasión, el Ballet Folklórico de México se une a la Compañía Nacional de Danza, mientras que la segunda se llevará a cabo el 28 de septiembre con una fusión igualmente emocionante: el Ballet Folklórico compartirá escenario con la Orquesta Sinfónica Nacional.
“Estas presentaciones que no son habituales para ninguna de las organizaciones y con eso tenemos, podemos decir que es posible la integración de diferentes técnicas, de diferentes expresiones culturales conjuntadas en un solo escenario”, afirmó.
Ambas galas están programadas para tener una duración aproximada de 1 hora y 40 minutos sin intermedio, lo que permitirá al público adentrarse completamente en la expresión artística que define a estas puestas en escena.
Lee: Sharon Ayón se suma a “Prisma”, una obra que habla de la sororidad y los contrastes del amor
Una celebración al legado del Ballet Folklórico de Amalia Hernández
Explicó que el repertorio reunirá piezas emblemáticas dentro de la tradición escénica del Ballet Folklórico de México, entre ellas “Los Mayas”, “Revolución”, “Fiesta en Tlacotalpan”, “Danza del Venado”, “Huapango de Moncayo” y “Danzón Nereidas”. La segunda gala incluye, además, la majestuosa “Sinfonía India” para maridar con los movimientos folklóricos.
“La gala con la Compañía Nacional de Danza Clásica que bailará con obras de Amalia Hernández como son Los Mayas, como son Sones Antiguos de Michoacán, el Huapango del maestro Moncayo y entonces esto compartiendo el escenario con el Ballet Folklórico de México entonces nos permite entender que la técnica clásica y las danzas tradicionales pueden convivir de manera perfecta y pueden generar proyectos realmente muy interesantes”, señaló.
Estos eventos celebran el nacimiento de Amalia Hernández y la permanencia vibrante de su visión, sus coreografías y la majestuosidad del vestuario que le ha permitido al ballet colocarse como un referente cultural en todo el mundo.
“En el caso de la Sinfónica Nacional es un homenaje a los grandes autores de nuestro país como es el maestro Carlos Chávez con la Sinfonía India, el Maestro Blas Galindo con Sones de Mariachi, por supuesto el maestro Moncayo con el Huapango de Moncayo y Los Mayas que se estrena por primera vez con orquesta.”, abundó.
Este 108 aniversario representa, más que una fecha, el encuentro vivo entre tradición y modernidad en la excelencia artística del legado intangible de su fundadora.
Tradición y arte a través de coreografías espectaculares
“El Ballet ha logrado, a través de la obra del pasado de Amalia Hernández, hacer una adaptación, actualizar, tomar este tipo de proyectos que son diferentes y que enaltecen la cultura de México. Y eso nos hace sentir orgullosos de la compañía como una institución capaz de mantener este entusiasmo en el público, mostrar lo más profundo, lo mágico, lo alegre de nuestro país.”, afirmó.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cuándo y dónde ver las galas especiales del Ballet Folklórico de Amalia Hernández?
Las presentaciones especiales en la Sala principal del Palacio de Bellas Artes se llevarán a cabo de la siguiente manera:
- Gala con la Compañía Nacional de Danza: domingo 21 de septiembre, 20:30 h.
- Gala con la Orquesta Sinfónica Nacional: domingo 28 de septiembre, 20:30 h.
Los boletos se encuentran a la venta en las taquillas del recinto, la taquilla del Castillo de Chapultepec o bien a través del sistema de Ticketmaster.
Recuerda que ambas funciones rinden homenaje a la visión artística de Amalia Hernández y celebran la riqueza de la cultura mexicana en un recinto que fue testigo de algunos de los momentos más importantes de la compañía artística.