• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

«Camino al Mictlán» es una exposición que conecta con las tradiciones ancestrales 

 La muestra es una experiencia inmersiva en la celebración del Día de Muertos, la cual honra la memoria de los seres queridos y explora el vínculo entre la vida y la muerte.

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
2 de noviembre de 2024
En Cultura
Día de Muertos: "Camino al Mictlán" es una exposición que conecta con las tradiciones ancestrales 

CDMX, 2 noviembre 2024. Día de Muertos: "Camino al Mictlán" es una exposición que conecta con las tradiciones ancestrales . AMEXI/Cortesía

CompartirCompartirCompartir

Por Griselda Hernández

La exposición «Camino al Mictlán» ofrece una experiencia que sumerge a los visitantes  en las prácticas ancestrales mexicanas desde una perspectiva contemporánea. El curador de dicha muestra es Sebastián Monjarás, quien conecta lo prehispánico con la modernidad, planteando una transición simbólica hacia nuestro «nuevo destino». En el contexto del Día de Muertos, la muestra se convierte en un espacio para honrar a los difuntos y celebrar la energía de aquellos que regresan a visitarnos.

Monjarás ha creado una experiencia integral para los asistentes, que va más allá de la exposición visual. La oferta incluye una actividad gastronómica maridada con mezcal de la marca ilegal, invitando al público a una vivencia circular que conecta distintos aspectos de la tradición y la cultura en Casa Ribera. De esta manera, Camino al Mictlán no solo rinde homenaje a las costumbres mexicanas, sino que también permite una reflexión sobre la identidad colectiva.

Te Puede Interesar

Plaza Sésamo llega a Tik Tok con interesante campaña en este regreso a clases

Plaza Sésamo llega a Tik Tok con práctica campaña en este regreso a clases

11 de septiembre de 2025
Enrique Arturo Diemecke: El Director de Orquesta mexicano llega a Qatar

Enrique Arturo Diemecke: El Director de Orquesta mexicano llega a Qatar

9 de septiembre de 2025

Camino al Mictlán es un diálogo artístico entre la vida, la muerte y la identidad mexicana

Día de Muertos: "Camino al Mictlán" es una exposición que conecta con las tradiciones ancestrales 
CDMX, 2 noviembre 2024. Día de Muertos: «Camino al Mictlán» es una exposición que conecta con las tradiciones ancestrales . AMEXI/Cortesía

Esta exposición invita a explorar la relación entre la vida y la muerte a través del trabajo de dos artistas que, con sus piezas, muestran cómo las tradiciones moldean nuestra identidad. Camino al Mictlán no solo celebra las tradiciones mexicanas, sino que también propone un diálogo con el pasado y el presente, resaltando la importancia de las prácticas ancestrales en la construcción de nuestra cultura contemporánea.

“Esta muestra toca el tema de la muerte, alrededor de este concepto se tejen muchas inquietudes como el erotismo, el origen, la preocupación sobre el ser y la nada, más allá de la materia y la vida. En una cultura como la de nuestro país…”

Lee: El origen de «La Llorona» y fechas de la obra teatral 2024

“La muestra va encaminada hacia el grabado, es una técnica que se relaciona mucho con el tema de la calavera y aborda varios aspectos sobre la muerte y la tradición de la calavera,” comentó Joel (Kaloko Kalavera), artista plástico que desde pequeño descubrió sus habilidades en el arte gracias al apoyo de su madre y a las experiencias que vivió acompañando a sus padres comerciantes en sus labores donde encontró muchas vivencias y colores.

 Artista que honra la muerte y la memoria de sus seres queridos a través del arte

Kalako Calavera, nombre artístico de un talentoso creador, ha transformado su visión sobre la muerte tras el fallecimiento de su madre, quien fue su principal apoyo y creyó firmemente en su arte. Este cambio en su vida le ha permitido abordar el tema de la muerte desde una perspectiva más sensible, alejándose de la inquietud inicial sobre lo prehispánico y las tradiciones. Además, la pérdida de una amiga cercana y compañera de vida ha fortalecido su conexión espiritual con aquellos que ya no están, permitiéndole honrar su memoria a través de su arte.

Día de Muertos: "Camino al Mictlán" es una exposición que conecta con las tradiciones ancestrales 
Día de Muertos: «Camino al Mictlán» es una exposición que conecta con las tradiciones ancestrales
Para Kalako, el arte se ha convertido en un medio de exploración y conocimiento profundo del mundo, una herramienta que despierta una sensibilidad única y le inspira a cuestionar el significado de la muerte en la vida de los vivos. Siempre tiene en mente la frase de un rap que lo acompaña en este proceso de reflexión: «La muerte es la suerte, con una letra cambiada». Además, trata por medio de sus grabados preguntarse que piensa la muerte de los vivos.
Camino al Mictlán estará en Casa Ribera (Salvador Díaz Mirón #128 Santa María la Ribera) hasta el mes de diciembre para el público siga recordando a sus seres queridos por medio de la cultura.
Etiquetas: Camino al MictlánPortada 1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

Plaza Sésamo llega a Tik Tok con interesante campaña en este regreso a clases

Plaza Sésamo llega a Tik Tok con práctica campaña en este regreso a clases

11 de septiembre de 2025
Enrique Arturo Diemecke: El Director de Orquesta mexicano llega a Qatar

Enrique Arturo Diemecke: El Director de Orquesta mexicano llega a Qatar

9 de septiembre de 2025

Mónica Trujillo, la diseñadora del tejido cultural del Consulado de Colombia en Miami

9 de septiembre de 2025

Ballet Folklórico de Amalia Hernández honrará el 108 aniversario de su fundadora en Bellas Artes

9 de septiembre de 2025
Next Post
En Tamazula, Durango, lanzan cuatro bombas desde un a aeronave.

Siguen los bombardeos en Durango: ahora fue en Tamazula

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?