Cali, 22 oct (AMEXI/Notistarz).- La institución cultural Barcú celebra sus 10 años con el lanzamiento en la Cumbre Cop16 del Proyecto Ananeco y «Capside», que fusiona arte y ciencia para revelar la biodiversidad de la selva amazónica y promover la protección del ADN ambiental a través de una figura jurídica.
El proyecto es una obra de Solimán López, un artista conceptual e investigador de nuevos medios especializado en ciencia, biotecnología, web 3.0, interactivos y arte digital.
López fue seleccionado como el primer residente de Ananeco, nuevo proyecto de Barcú que fusiona el arte, la ciencia y el conocimiento ancestral con el objetivo de proteger el patrimonio biocultural de la Amazonía a través de residencias artísticas, proyectos de investigación y programas educativos.
«Capside», obra de bioarte que llega COP16
El artista seleccionado trabajó en conjunto con la comunidad indígena Casilla Naira para crear «Capside», una serie de 16 esculturas de pequeño formato (entre 12 y 15 cm de diámetro) que revelan la biodiversidad de la selva y, así mismo, promueven su conservación.
La Comunidad Indígena Casilla Naira se encuentra en la región de Amazonas, Colombia, en el resguardo Huito-Tikuna, cerca de la ciudad de Leticia,
Esta comunidad está compuesta por miembros de la etnia Tikuna y se dedica a la preservación de su conocimiento ancestral y el desarrollo de productos medicinales sostenibles.
Lee: Exposición “Forma y color, oda pictórica y gráfica a Tamayo” llega a Puerto Vallarta
Las 16 esculturas, que ahora forman parte del patrimonio de la comunidad y de la región, son la colección fundacional del Museo Pineal, que el artista ofrece como legado del proyecto Ananeco, incluyendo en su interior el ADN aislado de miles de entidades vivas, desde bacterias, hongos, roedores, hasta aves o mamíferos. Una clara alusión al objetivo de proteger el ADN ambiental.
«El lanzamiento del proyecto Ananeco y Capside en el marco de la COP16 en Cali es un testimonio del compromiso de Barcú con la promoción de la cultura, la innovación y la sostenibilidad”, declaró Lina Castañeda. “Con esta iniciativa, buscamos tender puentes entre la Amazonía y el resto del país, inspirando acciones concretas para proteger este ecosistema vital y su patrimonio cultural”, comentó la directora de Barcú, Lina Castañeda.