En el marco del centenario del natalicio de Rosario Castellanos la Cineteca Nacional organiza un ciclo de cine conformado por cuatro películas, un cortometraje y una cinta animada, las cuales contaran con comentarios de especialistas en el tema.
El ciclo Rosario Castellanos 100 se proyectará en la Cineteca Nacional México de manera gratuita. La primera función será el miércoles 9 de julio que se proyectarán dos títulos; la primera cinta animada mexicana, “Los tres reyes magos (1974)” de Fernando Ruiz y Adolfo Torres, basado en un argumento de Rosario Castellanos; el segundo título es el cortometraje “Todos somos mexicanos” (1958) del director José Arenas con un guión de Castellanos. La doctora Nelly Lucero Lara Chávez será la invitada para esta función.
«Ciclo Rosario Castellanos 100»: un homenaje a la escritora en la Cineteca Nacional
El miércoles 16 de junio se proyectará “Balún Canán” (1977) basada en la novela homónima de Rosario Castellanos, con guión y dirección de Benito Alazraki, se tendrá como invitada a Diana del Ángel. Ashanti González Santos será la encargada de presentar dos funciones; el 23 de julio “Oficio de tinieblas” (1979) de Archibaldo Burns; y el 30 de julio en “El secreto de Romelia” (1988) de Busi Cortés, las dos películas con guión de la escritora.
Finalmente el miércoles 6 de agosto se proyectará la biopic “Los adioses” (2017) que contará con presencia de la directora Natalia Beristáin.
Rosario Castellanos fue una escritora, periodista y diplomática mexicana, una de las figuras literarias más importantes del siglo XX.
Nació el 25 de mayo de 1925 en la Ciudad de México, pero creció en Chiapas, estado donde se acercó a la realidad indígena. La familia regresó a la capital mexicana, se graduó de maestra en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde sería profesora. Se casó con el profesor de filosofía Ricardo Guerra Tejeda, tuvieron un hijo Gabriel.
La escritora destacó por su lucha por los derechos de las mujeres y por los pueblos indígenas. De sus obras destaca; Balún Canán (1957), Oficio de tinieblas (1962) y Ciudad Real (1960).
Lee: Allegro Sinfónico para Niños regresa al Auditorio Nacional
El crítico literario Emmanuel Carballo describe a la escritora y poeta en su libro, Protagonistas de la literatura mexicana así; “… su inteligencia, coherencia y aptitud para las letras estuvieron por encima de casi todos los miembros de su generación.” Fue nombrada embajadora de México en Israel donde falleció el 7 de agosto de 1971.