Ciudad de México, 30 ago. (AMEXI).- La música y la danza fueron el maco con lo que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) conmemoró 60 años del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, espacio dedicado a la promoción cultural y formación artística de su comunidad.

En honor al escritor y diplomático Jaime Torres Bodet, quien declaró “sólo merece llamarse hombre el que sabe y puede y quiere ayudar al hombre”, este recinto fue creado hace seis décadas para honrar su memoria por desempeñar un papel crucial en la promoción de la educación y la cultura en México.
En el auditorio de dicho centro el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval resaltó las acciones desarrolladas en este recinto como centro cultural del norte de la Ciudad de México.
José Antonio Cruz González, director de Difusión Cultural dijo que el desarrollo de proyectos culturales y artísticos siempre son un reto que deben ser tomados como una oportunidad para llegar a acercarse al sector juvenil.
Por ello, hizo una invitación a conocer la cartelera del centro cultural, donde se ofrecen conciertos, cine, teatro, danza y exposiciones plásticas.
La conmemoración del 60 aniversario de este edificio forma parte de tres celebraciones clave para el IPN. El año próximo la Orquesta Sinfónica del IPN (OSIPN) cumplirá también 60 años de su creación; y en 2026 festejará 90 años de su fundación del IPN, con lo que se consolida como una de las escuelas públicas de educación superior más destacadas de México.
El recinto se llena de color y bellas melodías del folclor
El recinto se llenó de color y bellas melodías del grupo de música folclórica mexicana y Latinoamericana y del grupo de Danza Folclórica.
En la celebración de estos 60 años se hizo la develación de una placa y se presentaron grupos artísticos como el coro del IPN y alumnos músicos que integran a la Orquesta Sinfónica del instituto.
En el evento se anunció la donación del acervo del arquitecto Reinaldo Pérez Rayón, integrado por 185 trabajos originales relacionadas con la construcción de la Unidad Profesional Adolfo López Mateos.
Así como la donación de más de 500 piezas de obra gráfica del artista Marco Antonio Trovamala, y una escultura monumental titulada “El burrito”, concebida por Luis Aguilar, artista plástico egresado de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Tecamachalco del IPN.
Entre septiembre y diciembre se continuará con festejos
Para continuar con los festejos de los 60 años se anuncia la realización de distintas actividades artísticas que se llevarán a cabo entre septiembre y diciembre de este año, en los pasillos y reja exterior del lugar al que también se le conoce como “el queso”.
Destaca la cancelación de un timbre postal; la exposición documental Antonio Rodríguez y su legado Politécnico referente cultural y artífice del inicio de la colección de arte en el IPN.
Se podrá visitar la exposición fotográfica “Entre la técnica y el arte. 60 años del Centro Cultural Jaime Torres Bodet”, y la presentación de La Tremenda Korte.
Además de la proyección de “Mi amigo Robot” (Pablo Berger, 2023), película ganadora de dos premios Goya.
Diseño del Centro Cultural Jaime Torres Bodet
Cabe señalar que el Centro Cultural Jaime Torres Bodet fue diseñado por el arquitecto mexicano Reinaldo Pérez Rayón, egresado del Politécnico, como parte medular de la nueva unidad politécnica en Zacatenco.
El edificio, concebido bajo una estética funcionalista, fue inaugurado el 17 de agosto de 1964 por el entonces Presidente de México, Adolfo López Mateos y por el Secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet.

El Centro Cultural Jaime Torres Bodet ha sido escenario de películas emblemáticas
El Centro Cultural Jaime Torres Bodet ha sido escenario de algunas películas emblemáticas y ceremonias de graduación de muchas generaciones de politécnicos.
También ha sido escenario de grandes eventos como las óperas Aída Politécnica y Don Pasquale; exposiciones de Raúl Anguiano y Juan Soriano; de las obras de teatro “Debiera haber obispas”, dirigida por José Solé.
Así como “Trainspotting” a cargo de Gabriel Retes; además de ser un espacio para la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca y, por varios años, de actividades del Festival Internacional Cervantino.
En este Centro Cultural se realizó la exhibición del Pabellón de México: Despliegues y Ensambles, que se presentó en la 15ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, Italia, en 2017.
De igual forma, se han tenido conciertos masivos donde se presentaron LNG/SHT, Raymix, Sonido La Changa y Molotov, por mencionar algunos.