El mundo de la cultura y las artes se vistió de luto tras darse a conocer la muerte del director de orquesta, Enrique Bátiz, a los 82 años.
El Centro Nacional de las Artes informó de la muerte del impulsor de la orquesta en México a través de sus redes sociales.
El director de orquesta será recordado por haber fundado la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), además de que a lo largo de su trayectoria, dirigió importantes agrupaciones como la Orquesta Sinfónica Juvenil de México, la la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y la Orquesta Filarmónica Real de Londres.
«Con profunda tristeza, desde el Centro Nacional de las Artes lamentamos el fallecimiento del Mtro. Enrique Bátiz, reconocido director de orquesta y pianista de extraordinaria talla, cuya pasión y dedicación por la música dejaron una huella imborrable en el ámbito cultural.
Además, externó sus condolencias más sinceras a su familia, amigos y a toda la comunidad cultural.
“Su legado perdurará por siempre en cada nota que tocó y en cada alma que inspiró“, se pudo leer en la semblanza del Centro Nacional de las Artes.
A su vez, la OSEM también compartió una esquela en donde destacó la trayectoria de quien fue su fundador.
“La Orquesta Sinfónica del Estado de México lamenta el fallecimiento del Maestro Enrique Batiz Campbell, fundador y director por más de 40 años de nuestra agrupación. Descanse en paz».
Lee: “Versos y Raíces”: Una noche de trova con Delgadillo, Oceransky y Filio
Ver esta publicación en Instagram
¿De qué murió Enrique Bátiz?
Bátiz nació el 4 de mayo de 1942. Se formó en la Juilliard School de Nueva York y también en Europa.
Dirigió la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y la Sinfónica del Estado de México, fundada por él en 1971.
Entre los reconocimientos internacionales que tuvo se encuentra la Medalla Mozart y fue director huésped de la Royal Philharmonic.
En 2018 dejó la dirección de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), debido a que padecía la enfermedad de Parkinson, sin embargo, hasta ahora se desconocen las causas de su muerte.
Considerado un niño prodigio, Bátiz dejó una huella imborrable en la cultura nacional por su extensa labor como director, pianista y promotor de la música clásica.