A cinco meses de su fallecimiento, el escritor peruano Mario Vargas Llosa será honrado con una obra que recoge las voces y términos de su trabajo literario y será presentado durante el décimo Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se realizara del 13 al 17 de octubre en Arequipa, la ciudad natal del premio nobel.
Durante una entrevistas, Álvaro Vargas Llosa, hijo del novelista y ensayista, señaló que su padre estará muy presente en este CILE, que se celebrará en Arequipa a iniciativa suya.
Álvaro Vargas Llosa explicó que para este diccionario Vargas Llosa han contribuido personas relacionadas a él, ya sea por parentesco, amistad o razones profesionales.
«Diccionario Vargas Llosa» reunirá voces y términos de la obra del escritor peruano
El premio nobel de literatura, dentro de las actividades recibirá un homenaje en la primera jornada del Congreso, en la que participará el rey de España, Felipe VI, y a la que asistirán miembros de la familia del escritor y de la Cátedra Vargas Llosa, que dirige el periodista y escritor peruano Raúl Tola.
Álvaro compartió su beneplácito por los homenajes póstumos a su padre, sin embargo, considera que la mejor forma de honrarlo es a través de la lectura de su obra.
En el marco del CILE, también se relanzará la Casa Museo de Mario Vargas Llosa, ubicado en el centro de Arequipa. En este lugar, nació y vivió el primer año de vida antes de mudarse con su familia a Cochabamba (Bolivia).
El hijo del célebre escritor comentó que se continúan entregando los más de 40 mil libros de su biblioteca personal de su padre, para que queden custodiados por la biblioteca que lleva su nombre en Arequipa.
Lee: Festival Internacional del Libro de Aventuras llega al Cenart ¡Descúbrelo!
Durante la CILE, la Real Academia Española (RAE) de la lengua presentará la edición conmemorativa de la poesía de César Vallejo, que se ha convertido en el tercer peruano en contar con una publicación de este tipo de la RAE, tras La ciudad y los perros, de Vargas Llosa, en 2012; y Los ríos profundos, de José María Arguedas, en 2023.
En esta edición el congreso se desarrollará sobre tres ejes: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible y culturas digitales e inteligencia artificial (IA).