La Ciudad de México se prepara para recibir la edición 12 del DramaFest, festival bianual dedicado a la dramaturgia contemporánea que, desde 2004, ha impulsado la creación escénica nacional e internacional.
Este año, el festival tendrá como país invitado a Polonia y como estado anfitrión a Nuevo León, con programación del 11 de noviembre al 7 de diciembre en la capital, y del 8 al 14 de diciembre en Monterrey.
Los Teatros Benito Juárez y de la Ciudad Esperanza Iris, junto con la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos y el Centro Cultural El Rule serán sede de funciones, lecturas dramatizadas y talleres especializados, todos de entrada libre.
Ver esta publicación en Instagram
En el Teatro Benito Juárez, se presentarán cuatro lecturas dramatizadas:
- “Culebras de agua” de Lizet Norzagaray, dirigida por Rocío Carrillo, el martes 18 de noviembre a las 20:00 horas.
- “El cerbero de Beaubourg” de Tadeusz Słobodzianek, bajo la dirección de Ana Graham y traducción de Pau Freixa Terredas, el miércoles 19 de noviembre a las 20:00 horas.
- “Siento vergüenza de vivir en un mundo así” de Jolanta Janiczak, dirigida por Alberto Ontiveros y presentada por la compañía neoleonesa Gorguz Teatro, el martes 25 de noviembre a las 20:00 horas.
- “Todas somos Scherezada” de Luis Guerrero, con dirección de Víctor Hernández, el miércoles 26 de noviembre a las 20:00 horas.
Como parte de su oferta formativa, el Taller de Pedagogía Teatral lo impartido Maria Babicka-Janiszewska y Krystyna Mogilnicka del 1 al 5 de diciembre, de 10:00 a 14:00 horas en FARO Cosmos.
De manera paralela, el Taller de Dramaturgia estará a cargo de Artur Palyga del 1 al 5 de diciembre, de 15:00 a 19:00 horas, en el Centro Cultural El Rule.
El cierre de la edición capitalina será con la obra “Lo siento todos los días” de Artur Pałyga, bajo la dirección de Katarzyna Dudzic-Grabińska y Karolina Grzkowska, traducida por Kamila Łapicka, el domingo 7 de diciembre a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
Otras funciones destacadas incluyen:
- “Entre nosotros todo va bien” de Dorota Maslowska en el Teatro El Galeón, del 11 de noviembre al 4 de diciembre, martes a jueves a las 20:00 horas.
- “Arte todo mientras canta” de Verónica Villicaña, dirigida por Norbert Rakowski, del 14 de noviembre al 7 de diciembre, viernes 20:00, sábado 19:00 y domingo 18:00 horas.
Desde su creación, DramaFest ha presentado 67 puestas en escena, incluidas 43 obras de gran formato y 24 cortas, 48 lecturas dramatizadas, con la participación de 394 actores y 129 mil espectadores, consolidándose como el único festival mexicano dedicado a estrenos originales y colaboración internacional.
El DramaFest 2025 representa una oportunidad única para acercarse al teatro contemporáneo, explorar nuevas dramaturgias y participar en talleres formativos, todo sin costo.







