Luego de una década de investigación, el documental “Dulce Muerte” dirigido por la cineasta Analeine Cal y Mayor se alista para llegar a las salas mexicanas precedida de una serie de buenas críticas, acumuladas a su paso por festivales de talla internacional.
La cinta que gira entornó al tema de la eutanasia, ha logrado nuevamente poner el tema en la mesa y generar reflexión sobre la libertad de decidir sobre la propia vida.
“Dulce muerte”, combina sensibilidad y rigor audiovisual para abordar la historia de una manera natural y sin dramas, donde el espectador se mezcla en la trama a través de la comedia y bajo las directrices del Dr. Philip Nitschke, pionero en la defensa de la eutanasia y quien tras perder su licencia de trabajo se reinventa para poder continuar hablando del tema.

Dulce Muerte: Una película que cuestiona la vida y la muerte
Por ello, la directora Analeine Cal no dudo en explorar la temática, pues considera que el tema debe dejar de ser un tabú en el país, pues al final la muerte es algo que todos compartimos.
“Es una invitación para empezar hablar de la muerte con la familia los conocidos, antes de que llegues a un mal momento”, apuntó la directora en entrevista con AMEXI.
En este transitar de investigación se dio cuenta que solo se habla del tema cuando algún familiar o alguien cercano se enferma y está sufriendo, por ello considera que la cinta más que ser una historia deprimente es una carta de amor a la vida.
“A través de Kathy, personaje central, se abre el tema sobre la oportunidad de decidir cómo se quiere pasar los últimos días”, apuntó la directora, al comentar que por momentos pensó que el tárdese tanto traería un rezago para el filme.

Sin embargo, a una década de distancia, lamentablemente ha comprobado que no hay muchos avances respecto al tema de la eutanasia y que sigue siendo un tema prohibido, que solo en algunos países ha logrado aprobarse, aunque en México no.
Lee: Un homenaje a la memoria: la ofrenda monumental en la Casa Fuerte de Emilio Fernández
“Es un tema controversial, aunque la película habla del amor a la vida, te invita a reflexionar y hay risas por el humor negro que se maneja. Desde mi perspectiva es una historia luminosa”, dijo la directora, al recordar que un colega fue quien la acercó al Dr. Philip Nitschke, quien acababa de perder su licencia médica y encontró en el stand comedy una manera seguir hablando del tema, sumado a que tiene también una organización.
Su estreno
La cinta dirigida por Analeine Cal y Mayor se estrenará en México el próximo 30 de octubre.







