• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El origen de «La Llorona» y fechas de la obra teatral 2024

Su origen se encuentra en las antiguas tradiciones y leyendas de México. Este personaje mítico está profundamente arraigado en la cultura mexicana y tiene diversas versiones

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
2 de noviembre de 2024
En Cultura
El origen de La Llorona y fechas de la obra teatral 2024

CDMX, 2 Noviembre 2024. El origen de La Llorona y fechas de la obra teatral 2024. AMEXI/FOTO: Cortesía

CompartirCompartirCompartir

Te Puede Interesar

Compañía Nacional de Teatro: descubre lo que tiene preparado para lo que resta del 2025

Compañía Nacional de Teatro: descubre lo que tiene preparado para lo que resta del 2025

11 de septiembre de 2025
Plaza Sésamo llega a Tik Tok con interesante campaña en este regreso a clases

Plaza Sésamo llega a Tik Tok con práctica campaña en este regreso a clases

11 de septiembre de 2025
Por Griselda Hernández

Hoy en día existen diversas versiones sobre el origen de La Llorona, un personaje legendario profundamente arraigado en la cultura mexicana y con raíces que se remontan a las civilizaciones prehispánicas mexicas y mayas. Este personaje sigue siendo protagonista de relatos y tradiciones en la temporada de Día de Muertos, evocando historias de misterio que han pasado de generación en generación y que continúan siendo parte esencial del folklore en México.

Leyendas del surgimiento de la Llorona

Las historias de La Llorona han evolucionado hasta convertirse en relatos sobrenaturales y mágicos, fusionando la tradición prehispánica con las creencias religiosas introducidas durante la conquista española. Esta leyenda es especialmente popular en la Ciudad de México y en los estados de Guanajuato y Puebla, donde su presencia sigue viva a través de narraciones.

Una de las versiones sobre el origen de La Llorona sugiere que se basa en la figura de Cihuacóatl, una diosa con cabeza humana y cuerpo de serpiente que vigilaba a los hijos de la humanidad. Según esta leyenda, Cihuacóatl recorría las calles de Tenochtitlán durante la noche, llorando y gritando ‘¡Oh niococone!’, que se traduce como ‘¡Ay, mis hijos!’ en náhuatl. Esta conexión entre la diosa y la leyenda de La Llorona resalta la fusión de creencias prehispánicas con el folklore contemporáneo en México.

La segunda interpretación de la leyenda de La Llorona la asocia con La Malinche, la traductora de Hernán Cortés. Según esta versión, se cree que La Malinche se ahogó en un río de tristeza después de ser abandonada por Cortés, quien se llevó a su hijo a España. Este relato refleja el dolor y la traición que enfrentó, añadiendo una dimensión trágica a la historia de La Llorona.

La tercera historia se refiere a una mujer indígena que, tras ser abandonada por un soldado español del que se enamoró, intenta ahogarse junto con sus hijos. Juntos tuvieron tres hijos, pero él la dejó por otra mujer española. Después de este trágico suceso, la mujer vaga en busca de sus hijos, sufriendo por su pérdida. Esta versión destaca el sufrimiento materno y el impacto del amor y la traición en la vida de las mujeres de su tiempo.

Lee: Pan de muerto: Conoce su origen y dónde encontrar la Feria en 2024

Festival de la llorona en el Estado de México

En el Festival NezaMictlán 2024, se presenta la cautivadora obra de teatro La Llorona, que revive una de las leyendas más emblemáticas de la cultura mexicana. Las funciones se llevarán a cabo en el Teatro al Aire Libre del Parque del Pueblo los días 31 de octubre, 1, 2, y 3 de noviembre, con una cuota de recuperación de $20 pesos. Los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones en tres horarios: 19:00, 21:00, y 23:00 horas.

Etiquetas: Día de MuertosLa llorona

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

Compañía Nacional de Teatro: descubre lo que tiene preparado para lo que resta del 2025

Compañía Nacional de Teatro: descubre lo que tiene preparado para lo que resta del 2025

11 de septiembre de 2025
Plaza Sésamo llega a Tik Tok con interesante campaña en este regreso a clases

Plaza Sésamo llega a Tik Tok con práctica campaña en este regreso a clases

11 de septiembre de 2025

Enrique Arturo Diemecke: El Director de Orquesta mexicano llega a Qatar

9 de septiembre de 2025

Mónica Trujillo, la diseñadora del tejido cultural del Consulado de Colombia en Miami

9 de septiembre de 2025
Next Post
Artistas mexicanos presentes en Praga para homenaje a Kafka

Artistas mexicanos presentes en Praga para homenaje a Kafka

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?