Ciudad de México, 13 de Abr. (AMEXI).- Después de algunas semanas de haber asumido la dirección artística del Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), la coreógrafa y bailarina Irina Marcano presentará esta primavera los primeros frutos de su proyecto: siete estrenos creados por mujeres, más algunas obras emblemáticas del repertorio de la maestra Gloria Contreras, fundadora y directora de la compañía por 45 años.
En esta temporada 111 «De las raíces a los nuevos frutos» (El legado de Gloria Contreras), destaca la participación de la coreógrafa mexicana Cecilia Appleton.
De ella tendremos el estreno mundial de la obra “Ser” dentro del Día Internacional de la Danza: sábado 27 de abril, en la Sala Miguel Covarrubias, del Centro Cultural Universitario, informó la Coordinación de Difusión Cultural UNAM, a través de un comunicado.
En estas mismas funciones se estrenarán “Lacrimosa” de Irina Marcano con música de Wolfgang Amadeus Mozart y “Notas al piano sobre Magritte II” y “III” de Isabel García, piezas que alternarán con otras miradas femeninas a cargo de la tabasqueña Olga Rodríguez en “Reencuentro”.
La francesa Sarah Matry-Guerre en “Three Graces”, más piezas clásicas de la maestra Gloria Contreras como su “Concierto para piano y orquesta núm. 23” a música de Mozart y “Alas para Malala”, obra en coautoría con Arturo Vázquez a la partitura escrita por el sonorense Arturo Márquez.
Este programa se repetirá el domingo 28 de abril a las 12:30 pm en la misma sede.
Estrenos de primavera
Otros estrenos que presentará el TCUNAM en abril son: “Enigma” de Irina Marcano y “T.S.” de la joven bailarina y coreógrafa Michele Cutri con música de Johann Sebastian Bach, piezas que compartirán el escenario con “Dueto Rasumofsky 2”, “Fruta extraña” y “Mambo”, estas tres últimas creaciones de la maestra Gloria Contreras, el domingo 14 de abril y viernes 19 de abril, ambas a las 12:30 horas.
Viernes en el Teatro Estefanía Chávez Barragán de la Facultad de Arquitectura, con entrada libre y los domingos en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de la UNAM.