Debido a problemas financieros, la emisora cultural de Colombia HJCK, dejó de sonar en el aire desde la medianoche de este 30 de julio. El cierre de la emisora cultural marca el fin de una era en la radio colombiana.
“Esta medianoche, la HJCK dejará de sonar en el aire. Después de décadas acompañando los días de quienes encontraron en esta emisora un refugio de palabras, ideas y música, cerramos este capítulo con gratitud y con la certeza de que el espíritu de la HJCK sigue vivo”, señaló el mensaje en la red social X (antes twitter).
Su silencio es la pérdida de un patrimonio sonoro: HJCK albergaba más de 30 mil registros de voces fundamentales de la cultura latinoamericana, incluyendo entrevistas con figuras como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Álvaro Mutis y Elena Poniatowska, entre otros.
Es el fin de un espacio para la “inmensa minoría”, como se definía su audiencia: personas que buscaban contenido profundo, cultural y reflexivo, lejos del ruido comercial.
El cierre de esta emisora también evidencia cómo la cultura sigue siendo vista como “la cenicienta” en Colombia, según palabras de Pilar Castaño, hija de uno los fundadores: Gloria Valencia de Castaño y Álvaro Castaño Castillo.
“Si no hay memoria, no hay vida”, subrayó Pilar Castaño- sobre la emisora que albergaba “el archivo de voces más grande de Latinoamérica”. También denunció que “la cultura siempre ha sido la cenicienta de este país”.
Lee: El documental “En la caliente” gana el Premio Gabo 2025
El Ministerio de Cultura y periodistas culturales lamentaron públicamente la pérdida, reconociendo a HJCK como “un espacio de pensamiento, una casa común de la palabra”.
La Filarmónica de Bogotá fue una de las primeras instituciones en rendir homenaje, destacando el papel de la emisora en la difusión de la música clásica.