La ciencia ocupa un lugar privilegiado en Paseo de la Reforma con la inauguración de la exposición “Fotografía Científica UNAM”, una muestra al aire libre que reúne 58 imágenes seleccionadas del Concurso de Fotografía Científica UNAM 2025.
En un esfuerzo conjunto, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguraron la muestra que puede visitarse las 24 horas del día, ofreciendo una oportunidad continua para acercarse a la belleza de la ciencia y la diversidad biológica.
Las imágenes participantes se distribuyeron en tres categorías: proyectos de investigación universitarios, nivel medio superior (ENP y CCH) y vida silvestre en ecosistemas mexicanos.
De esta manera, la exposición permite una experiencia más completa del trabajo científico y de su impacto visual.
Lee: El director Jorge Hernández Aldana estrena “La sombra del Catire”
Tecnología que revela mundos invisibles
La fotografía científica permite observar aquello que escapa al ojo humano. Además, gracias al uso de herramientas como telescopios, microscopios, estroboscopios y técnicas especializadas de iluminación, también facilita la visualización de fenómenos que, de otro modo, permanecerían ocultos.
De esta manera, los visitantes pueden apreciar desde estructuras microscópicas hasta patrones invisibles en rangos como el infrarrojo o el ultravioleta, lo que convierte cada imagen en una ventana única hacia el mundo científico.
Los trabajos ganadores
Entre las obras reconocidas, destacan las imágenes ganadoras del primer lugar titulada “Cerebro y retinas de mosca en la fruta”, de Fernando Rosales Bravo; “Esperanza en un huevo”, de Fernanda González Cedillo; y “Los héroes desplazados”, de José de Jesús Peña Jiménez.
En conjunto, “Fotografía Científica UNAM” invita a explorar tejidos celulares teñidos, escenas de fauna difícil de capturar, superficies ampliadas que parecen mundos abstractos y paisajes microscópicos que revelan patrones imperceptibles.
La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de enero de 2026 en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec, ubicada sobre Paseo de la Reforma, frente al Museo Nacional de Antropología.







