La edición XIV del Festival Internacional de Cine Fantástico (Feratum) se realizará del 6 al 9 de noviembre en Pátzcuaro, Michoacán.
Miguel Ángel Marín, director de Feratum, destacó que este año se incorpora Cinépolis como sede en Michoacán.
Además de las tradicionales en Pátzcuaro como: el Teatro Emperador Caltzontzin, la Biblioteca Pública Gertrudis Bocanegra y el Centro Cultural Jacaranda.
Marín añadió: “La Cineteca de las Artes también será nuestra sede… del 14 al 16 de noviembre vamos a tener lo mejor de Feratum en la Ciudad de México.”
El cartel de la catorceava edición de Feratum es obra de Dosak Moreno, artista michoacano que se inspiró en la película Tiburón de Steven Spielberg.
Respecto a la emblemática cinta de Spielberg, que cumple 50 años, se hará una función especial en pantalla grande.
Talleres de películas
Con colaboración de Pitch Friendly se realiza el Feratum Pitch Hub, donde se encuentran proyectos de los nuevos talentos con productores.
Pato Sáenz, guionista y escritor, destacó que tanto la Residencia Feratum como el Pitch Hub representan un esfuerzo para producir cine de género en México.
“He trabajado mucho en la industria y siempre había una cosa muy curiosa, los productores decían no hay guiones y cuando iba al taller de escritura me decían, cómo encuentro un productor”; dijo Sáenz.

De los proyectos son:
- Matar al padre de Damián Cano
- Los niños de bocanegra de Oscar Ortega Novoa
- Muerta la ópera de Sofía Hasbun
- Palomino Nocturno de Víctor Osuna
- Con el diablo al hombro de Omar Alcalá
- Cuento para mi hijo de Raúl García Flores
- Para que la bruja no me coma de Marlén Camarillo Bustamante
- La buena, la mala y la puta de María Vega Villareal Flores
- Fiesta brava de Ángel Israel Reyes
- Frialdad de María Fernanda Herrera
- Muerte en martes de Joshua Daniel Gutiérrez Ochoa

Este año la película inaugural será Seres, del director Sandro Arceo, y protagonizada por Dolores Heredia.
Sandro Arceo destacó sobre su cinta que está “protagonizada por Dolores Heredia y Romanni Villicaña, es un retrato intimista de desconexiones humanas y como la tecnología se aprovecha de estas desconexiones”.
Miguel Ángel Marín agregó, “Es una película de ciencia ficción, cosa que es complicado que se produzca en México, cuando la vimos nos encantó, es Ópera Prima de Sandro.”
Representando la cinta Estela, del finado director Adrián Araujo, estuvieron en la rueda de prensa los actores, Meteora Fontana y Cristián Gamero.
Cristian Gamero comentó, “La película narra la historia de Susana… tiene 35 años, empieza a tener estos conflictos internos que su mayor propósito es ser madre y no lo puede ser”.
En tanto, Meteora Fontana recordó que encontró a Adrian Araujo en un festival, se le acercó y le dijo; “hay un personaje en mi próxima película y quiero que seas tú”.
Al filme de Araujo se le hará un homenaje en Guadalajara y al día siguiente se presenta en Feratum.
Estela fue la Ópera Prima de Araujo y contó con una coproducción México-España, rodada en Guadalajara.

Otra cinta que se presentará es Estridor de Julio Hernández Mujica, el director resaltó, “fue una película hecha con todos los recursos de nosotros”.
“Fue un verdadero logro, es muy complicado hacer cine en México, cuesta mucho dinero, hay muchas cosas que tiene que sortear para estar aquí”, dijo Hernández Mujica.
Por su parte, la actriz y protagonista de Estridor, Frida Alcántara, recordó, “admiro mucho a nuestro director, Julio, por haber hecho las cosas con tanto ahínco.”
La programadora de Feratum, Naoura Broquet, dijo de los criterios para la selección, optó por “poner un poco de todo, lograr un equilibro”.
En la Competencia Mexicana de Largometraje de Ficción, Sección Alucarda, se agregarán dos cintas: Ella vive en la escuela, de Samuel Cristóbal Montes de Oca León, y No dejes a los niños solos, de Emilio Portes, con la actuación de Ana Serradilla y Paloma Woolrich.
La Sección Alucarda se completa con los siguientes títulos:
- Estela deAdrián Araujo
- Estridor de Julio Mújica
- Seres de Sandro Arceo

La Competencia Internacional de Largometraje de Ficción, Sección Confines Fantásticos, Reunimos once películas de nueve países participantes, que son Dinamarca, Argentina, España, Uruguay, Ecuador, Estados Unidos, Rumania y Turquía, desatacó Naoura Broquet.
Las películas son:
- Adorable Humans obra coral de Dinamarca
- Biónica de Sebastián Perrillo del Estado español
- Deus Irae de Pedro Cristiani de Argentina
- El ritual de Lily de Manu Herrera del Estado español
- La Virgen de la Tosqueda de Laura Casabé de Argentina
- Nico de Salomón Reyes de Uruguay
- Retratos del apocalipsis obra coral de Argentina
- Shaman de Antonio Negret de Ecuador y Estados Unidos
- The Rows de Seth Daly de Estados Unidos
- Welcome to Kitty Town de Douglas James de Canadá
- We Put The World to Sleep de Adrian Tofei de Rumanía y Turquía
- La Muestra de Largometraje está conformada por:
- #Rats de Carlos Trujano
- Verano Trippin de Morena Fernández
- Zinnia de Noel Díaz y Claudio Moreno
- No dejes a los niños solos
- Ana Serradila Paula Whid
Migue Ángel Marín, recordó que, “México es el principal consumidor de cine de terror del mundo”, pero el cine de género nacional es poco apoyado.
El Festival Internacional de Cine Fantástico se empieza a recuperar de la baja asistencia tras la pandemia y está por recuperar sus siete mil asistentes.
Solamente en la Marcha de las Bestias 2025, se espera asistan unas 2 mil personas como en el año pasado.
Para mayor información sobre la programación y los precios pueden visitar la página oficial de Feratum.