El Festival Cultural y Gastronómico que reúne a la comunidad colombiana en Miami, busca potencia la identidad cultural de Colombia en el Exterior y valorar la memoria colectiva, las tradiciones y el folclor.
Magazine Deal USA-edición noviembre– reúne gestores culturales comprometidos en la conservación de tradiciones, creencias y símbolos de la cultura caribe.
El evento contará con la presencia del maestro Carlos Insignares, conocido como el Hijo del folclor, Rosmy Camargo, creadora del grupo de Danza Puerta de Oro de Colombia.
También participará el músico cartagenero de ritmos caribeños Marlon Rhenals y la comunicadora Rochy Cantillo, líder de la comunidad y conectada con el servicio a la comunidad adulta mayor.
Festival Cultural y Gastronómico en Miami busca potenciar la identidad cultural de Colombia
Durante muchos años Marlont Rhenals lleva los colores de la música de su natal Colombia hace ya 20 años de Miami para el mundo.
Recopilar material musical importante al igual que sonidos caribeños exquisitamente mezclados en su Cartagena de Indias en la década de los 80 en donde el desaparecido Festival de Musica del Caribe, abrió fronteras que le dieron el “Gusto rítmico”.

“Crecí compartiendo con grandes del sonido Cartagenero como Arroyo, Coronel, Alendete, Elíseo Herrera, Los Inéditos, Barbacoa Orquesta, Nando Perez, Rubén Salas y William Simancas entre otros”.
Su álbum lleva por título “Corazón Tropical”, en el cual vienen 5 canciones, 4 originales letra y música “Morena”, “No importa”, “Doctor”, Besos Robados” sumado el homenaje al legado de La Familia André con temas como “De Oro”, “Pato Robao” y “Marcela”.
Carlos Alberto Insignares Heredia, conocido como «El Hijo del Folclore», es un destacado músico, escritor e investigador colombiano, reconocido por su dedicación a la preservación y promoción de la música tradicional del Caribe colombiano
Su carrera artística con más de 28 años, ha dejado huella en la música folclórica de su país
La oferta artística, se transformó en un reflejo de la riqueza cultural del país.
Es multiinstrumentista talentoso con la flauta de millo, gaitas, cañamilleras, tambora, maracas, guache, clarinete y saxofón.
En 1993, Insignares decidió reunirse con maestros de la música tradicional, como Pedro Ramayá Beltrán, para compilar, sistematizar, verificar y corregir partituras que forman parte de su colección titulada «Pedagogía para la memoria interpretativa de la música tradicional colombiana».
La colección consta de 5 series y 15 volúmenes de herramientas didácticas y pedagógicas utilizada por músicos de conservatorio, académicos y virtuosos interesados en la interpretación de la música tradicional colombiana

Su pasión por la música folclórica ha llevado a su familia a involucrarse en esta labor, creando una gran familia musical del Caribe colombiano.
Su legado como «El Hijo del Folclore» continúa inspirando a nuevas generaciones de músicos y amantes de la música tradicional.
Rosmy Camargo, hace brillar internacionalmente la Puerta de oro de Colombia, es una comunicadora social, periodista, salud pública y gestión cultural.
“Era el año 2008, inicio de algo que ya venía gestándose en los escenarios de Hartford, Connecticut, bajo la dirección de mi tío Ramón Rojano, en la Fundación Cumbia, pero fue en Miami, Florida, donde finalmente se consolidó”.
“Mi mamá, Berty Rojano, quien ya no está conmigo, me dio el impulso definitivo. “Empieza tu propio grupo; yo te ayudo con los vestuarios, tú puedes”, y esas palabras marcaron el nacimiento oficial de Puerta de Oro de Colombia”.
El nombre escogido por su “tío-papá” Ramón, refleja la esencia.
Al inicio los ritmos vibrantes de la Costa Atlántica, como la cumbia y variadas expresiones del Carnaval de Barranquilla fueron protagonistas, pero no se sumaron más regiones: “Era limitar nuestra misión, Colombia es un país de diversidad cultural impresionante, y merecía que cada rincón tuviera su espacio en nuestros escenarios”.
La oferta artística, se transformó en un reflejo de la riqueza cultural del país.
De la mano con las bibliotecas públicas, universidades y centros educativos.
“La pasión nos ha llevado más allá de Miami, bailando en el Desfile de la Hispanidad en Nueva York, en escenarios de Indianápolis, Connecticut, Georgia, y Philadelphia”.
“Nuestras fronteras se extendieron aún más con giras en la India en el 2022 y en la Cote d’Azur Europa, en Francia e Italia, donde ganamos el primer lugar entre otros países”.
Integra el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales Folclóricos y Artes Tradicionales (CIOFF), de la Unesco, y líder del comité de miembros en Estados Unidos.
Rosmy Camargo se mantiene en formación: Con Maestría en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales con la Universidad de La Rioja en España.
Creó el proyecto “Pasaporte Cultural”, la iniciativa de internacionalización de talentos multidisciplinarios, ofrece residencias artísticas en Colombia, España, Miami y California, con alcance artístico global. @pasaporte.cultural
Lee:Shakira a los colombianos: “Mi gente nos vemos pronto!”
Rosana Cantillo, conocida como Rochy Cantillo, es una figura prominente en los medios de comunicación hispanos en Estados Unidos.
Muestran la riqueza de su cultura
Con una carrera diversa en la comunicación y como líder de comunidad en la producción de eventos, Rochy ha logrado conectar con su propósito de servicio a la comunidad adulta mayor, llevándoles alegría a través de los eventos donde ellos pueden sentir alegría y amor de su comunidad.
Además, ha sido invitada en programas de opinión, siendo presentadora e influencer, ha logrado captar la atención de una audiencia amplia y variada.
Está barranquillera es conocida por su estilo directo y carismático, que se refleja en sus publicaciones en redes sociales, donde su capacidad para abordar temas de actualidad cómo consejos de vida para las personas y las parejas con una perspectiva única y accesible.
Esto, ha hecho que ella se convierta en una voz influyente ante sus seguidores que la valoran por su sinceridad y su compromiso con la empatía y la edificación, especialmente hacia las mujeres latinas que buscan sanar para ser ejemplo de superación.
Una de las frases que más la definen es: «Edificando para el éxito», que refleja su misión de inspirar y motivar a otras mujeres para que busquen la sanidad a través de la confrontación y la aceptación personal.
¿Quién es Rochy?
Rochy también ha participado en programas de televisión importantes como “Entre Nosotras” del canal nacional Telemundo y en el programa “Rompiendo el Silencio” de la cadena Universal Church USA.
Su presencia enérgica y su habilidad para conectar con el público la han consolidado como una figura acertada a la hora de dar sus consejos cómo motivadora.







