La metáfora del cambio, el color como puente emocional y la naturaleza como raíz identitaria convergen en la nueva exposición del artista visual Gerardo Vaca, titulada «Vaca, color y patrimonio de una gran nación».
La muestra reúne alrededor de 25 obras que rinden homenaje a los monumentos más emblemáticos de México y a la riqueza cultural que nos distingue en el mundo y se inaugurará el 28 de octubre a las 13:00 horas en el lobby del edificio E, planta baja, de la Cámara de Diputados.
Con una trayectoria que combina el diseño gráfico, la ilustración y una sensibilidad artística forjada tanto en México como en Europa, Vaca nos invita a un recorrido visual cargado de simbolismo, donde el tiempo, las heridas y la transformación humana se entrelazan con paisajes mexicanos, mariposas, texturas y color.
Esta antología, abierta al público hasta el 5 de noviembre, no solo busca mostrar una serie de obras, sino abrir un espacio de reflexión sobre lo que somos, lo que perdemos y lo que —como las crisálidas— podemos llegar a ser.
En entrevista para Amexi, el autor nos habla de los ejes conceptuales de esta exposición, el diálogo que entabla con la identidad nacional y el poder de reconstruirnos a través del arte.
Para Vaca, esta exposición no solo es una retrospectiva de su trabajo, sino una invitación a reconocer el valor de nuestras raíces.
“Quiero mostrar la riqueza cultural que tenemos como mexicanos, no solo en lo arquitectónico, sino también en lo gastronómico y simbólico”, explica el artista.

Lee: Descubre el programa de Artes Visuales del Cervantino 2025: Diego Rivera, Frida y más
La mariposa: símbolo de transformación y esperanza
Uno de los elementos más recurrentes en su obra es la mariposa, que aparece como emblema de cambio y resiliencia.
“La mariposa vive múltiples metamorfosis y así somos los seres humanos: estamos en constante transformación”, comentó. Este símbolo, cargado de poesía visual, se convierte en puente entre lo personal y lo colectivo.
Ver esta publicación en Instagram
Obras que provocan al tacto y despiertan la curiosidad
Más allá del color vibrante, las piezas de Gerardo Vaca destacan por el uso de texturas que invitan a la interacción sensorial.
El artista experimenta con pintura, telas, papel y cartón, creando superficies que generan sorpresa y cercanía.
“Quiero despertar en la gente esa curiosidad infantil de querer tocar y descubrir”, afirmó el artista visual.
Ver esta publicación en Instagram
Una fusión de técnicas que refleja la diversidad de México
Su proceso creativo se basa en mezclar materiales y técnicas, similar al juego visual de los impresionistas: la obra cambia dependiendo de la distancia del espectador.
Esta mezcla, explica Vaca, es un reflejo de México mismo: “somos un país de fusiones, donde muchas culturas se combinan para crear algo nuevo”.
Por otro lado, indicó que exponer en un espacio como el Recinto Cultural San Lázaro, hogar de los murales de Guillermo Ceniceros, representa para el artista un momento especial.
“Es un gran honor como mexicano mostrar mi obra en un lugar tan icónico”, expresó emocionado.
¿Cuándo y dónde ver “Vaca, color y patrimonio de una gran nación”?
📍 Lugar: Recinto Cultural San Lázaro (Planta baja, Lobby Eje de Elefante)
🗓 Fecha: 28 de octubre
⏰ Hora: 13:00 horas
📝 Acceso: Para asistir a la inauguración se requiere preregistro previo
Si eres amante del arte, la cultura o simplemente del orgullo de ser mexicano, esta exposición es una cita obligada. Gerardo Vaca nos invita a mirar nuestro patrimonio con nuevos ojos… y quizá, como sus mariposas, a transformarnos en el proceso.