La literatura mexicana está de fiesta, pues el escritor, ensayista y académico Gonzalo Celorio obtuvo el Premio Miguel de Cervantes 2025, el máximo galardón de las letras en español, otorgado por el Ministerio de Cultura de España.
El anuncio, hecho en Madrid, lo consagra como una de las voces más profundas, lúcidas y melancólicas de la narrativa mexicana contemporánea.
«A lo largo de más de cinco décadas, Gonzalo Celorio ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva, en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida», explicó Ernest Urtasun, ministro de Cultura español.
El escritor y ensayista recibe el galardón más importante en lengua española, por una obra que “conjuga una lucidez crítica que explora la identidad sentimental y la pérdida”.
📢 ¡Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025!
🏅 El jurado destaca al autor mexicano por «la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido al enriquecimiento del idioma y la cultura hispánica» pic.twitter.com/up9InvFKLO
— Ministerio de Cultura (@culturagob) November 3, 2025
Lee: Joan Manuel Serrat será distinguido con el título Honoris causa de la UdeG
Una vida entre la palabra y la memoria
Nacido en la Ciudad de México en 1948, Celorio es autor de una obra que transita entre la novela, el ensayo y la reflexión sobre la identidad y el paso del tiempo.
Fue director de la Academia Mexicana de la Lengua, profesor en la UNAM y una figura central del pensamiento literario mexicano desde hace más de cinco décadas.
Entre sus libros más destacados se encuentran:
- “Amor propio” (1992)
 - “Y retiemble en sus centros la tierra” (1999)
 - “Los apóstatas” (2019)
 - “Mentideros de la memoria” (2020)
 
Celorio combina erudición y ternura en una narrativa que retrata la educación sentimental, los recuerdos familiares y la relación del individuo con la historia nacional; además, su prosa, elegante, irónica y emotiva, se le ha comparado con la de Carlos Fuentes y Sergio Pitol, dos autores a quienes admiró profundamente.
Un premio que cruza fronteras
El Premio Cervantes, considerado el “Nobel de la literatura en español”, reconoce cada año la trayectoria de un escritor cuya obra haya contribuido de manera excepcional al legado de la lengua.
Dotado con 125 mil euros, el reconocimiento se le entregará a Celorio el 23 de abril de 2026, en la ceremonia que se celebra en la Universidad de Alcalá de Henares, coincidiendo con el Día del Libro y el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes.
De esta manera, México vuelve así a figurar entre los grandes de la literatura en español, tras figuras como Octavio Paz (1981), Sergio Pitol (2005), José Emilio Pacheco (2009) y Elena Poniatowska (2013).
¿Dónde leer o conseguir la obra de Gonzalo Celorio?
Los lectores interesados pueden acceder a sus títulos en formato impreso y digital a través de las siguientes editoriales
- Fondo de Cultura Económica (FCE) → fce.com.mx
 - Editorial Planeta México → planetadelibros.com.mx
 - Librerías Gandhi → gandhi.com.mx
 - Amazon México → amazon.com.mx
 
Además, parte de su obra académica y ensayística puede consultarse en línea en la Biblioteca Digital de la UNAM y en los catálogos de la Academia Mexicana de la Lengua.
Con este galardón, el autor reafirma el poder de la memoria y la palabra como herencia cultural. Su obra invita a leer con pausa, recordar con afecto y celebrar el idioma que nos une.
			






