Ciudad de México, 15 oct. (AMEXI).- Comedia, drama, romance, terror e intriga se vivirán de manera sinigual en Improvísame Mucho, el primer festival de improvisación teatral que se llevará a cabo en la Ciudad de México en diversas sedes.
Del 15 al 20 de octubre se realizarán diversas funciones así como master class en espacios como el Centro Cultural Autogestivo El77, Centro Cultural El Hormiguero, 139 y Cracovia 32.
Israel Ramos, quien forma parte del comité organizador del festival y además es parte del espectáculo “Impro Horror”, ofreció a AMEXI detalles sobre las actividades que se esperan, todo lo que podrán encontrar y la importancia de tener un espacio para el teatro de improvisación.
Improvísame Mucho se convirtió en todo un reto
De acuerdo con Ramos, esta primera edición se convirtió en todo un reto, aunque pudo lograrse gracias a la comunidad de Impro que hay en la Ciudad de México y desde hace cuatro meses aproximadamente comenzó a gestarse que fue más un pretexto para poder reunirse.
“Empezamos a hacer la lista de las compañías que conocemos, también compañías que no conocemos y estuvimos haciendo una investigación para buscar un concepto porque justamente la idea con la improvisación es crear al momento, tiene su grado de dificultad, por eso formamos estos shows o espectáculos eso quiere decir que hay estructuras establecidas y en función de eso se hace la impro”, expresó en la charla.
El público podrá reír con la irreverencia colegial de La ponencia de “Las Sofías”, verse reflejado en la sátira radiofónica “Al Aire”, sentir la emoción vertiginosa de La Liguilla de “Impro MX”, volverse un detective en “CSImpro”, jugar en el open stage de “Púrpura Club”.
Lanzarse al abismo de “Vacío”, vivir las posibilidades de las relaciones y el destino del amor en “Amores de Colores”, aprender un poco de lengua de señas mexicanas (LSM) con las historias de “Acting”, disfrutar los sabores clásicos de “Shakespeare a la carta”, o sobrevivir al apocalipsis zombie de “ImproHorror”.
En cuanto al por qué decidieron realizarlo en varias sedes, Ramos explicó que de pronto la oferta se volvió muy grande y se dieron cuenta que era mucho más fácil estar en diferentes espacios y volver mucho más interesante.
Planes a largo plazo incluyen invitar compañías de impro de otros países
“Primero que nada, si poder generar más ediciones, al mismo tiempo poder aumentar tanto la oferta como la audiencia, porque eso es muy importante. También poderle dar pues visibilidad a la impro como tal, a la escena mexicana de la impro, y también algo que sucede mucho y que tenía mucho que no pasaba aquí en México y que sí sucede en otros países España, Argentina, Chile, Colombia, República Dominicana, es que hay muchos encuentros internacionales de impro”.
“Entonces, también poder nosotros empezar a abrir esas puertas para que después tengamos la posibilidad de tener países invitados, porque también la impro en Latinoamérica es súper interesante, es súper bonita, la gente es muy calidad, entonces también poder hacer esas acercamientos culturales puede ser muy interesante”.
A estos planes se suman compañías nacionales con las cuales ya se están gestando alianzas, entre ellas las de Aguascalientes, Monterrey y Guadalajara, por lo que esperan poder crecer la oferta en México en otras ediciones de Improvísame Mucho.
Ver esta publicación en Instagram