Integrante de la llamada «Generación de la Ruptura», que abandonó la corriente mexicanista de José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, el pintor, historiador de cine y escritor Gabriel Ramírez Aznar falleció este día en su domicilio en Mérida, Yucatán.
Señalado como uno de los exponentes de las artes plásticas más importantes del estado y del país, cuya obra rompió con los moldes del nacionalismo en las expresiones artísticas, el creador nacido en Mérida el 4 de enero de 1938 murió a los 87 años, confirmó la Secretaría de la Cultura y las Artes del gobierno del estado.
Su trayectoria
Junto con José Luis Cuevas, Fernando García Ponce, Vicente Rojo, Manuel Felguérez, Juan Soriano, Roger Von Gunten y Arnaldo Coen, entre otros pintores, escultores y grabadores, Ramírez Aznar impulsó un movimiento que fue el parteaguas en el desarrollo de las artes plásticas del país.
Lee: Culmina con 110 mil visitantes la Semana Yucatán en la CDMX

Reconocimientos y exposiciones
Obtuvo numerosos reconocimientos, entre ellos la Medalla Yucatán (1986); Beca del FONCA en su calidad de creador artístico (1989 y 1999); Premio Literario Antonio Mediz Bolio (1997) por La Cosa Cultural.
También fue merecedor de la Medalla al Mérito Artístico del Instituto de Cultura de Yucatán (1998) y la Medalla Héctor Victoria Aguilar (2020), otorgada por el H. Congreso del Estado de Yucatán, la máxima distinción del Poder Legislativo. Sus creaciones tuvieron espacio en numerosos museos y galerías del país.
A nivel internacional, además de recibir el Premio Dibuix «Joan Miró» (1972 y 1975 en Barcelona, España), su obra fue expuesta en el Museo de Bezabel Jerusalén,( Israel); la Casa de las Américas (La Habana, Cuba); el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (Santiago, Chile), y en el Museo de la Revolución (Managua, Nicaragua).
Tras sus inicios académicos en Mérida, mostró una clara tendencia hacia las artes. En 1957 continuó sus estudios en la Ciudad de México, donde se interesó en el impresionismo, particularmente en la obra de Vincent Van Gogh.
Dueño ya de un estilo propio, presentó su primera exposición individual en 1965 en la Galería Juan Martín y ese mismo año tomó parte en la IV Bienal de Jóvenes de París. Desde entonces, participó en más de 50 exposiciones individuales y más de 80 colectivas.
Faceta de escritor e investigador
A la par de la pintura, este creador se desenvolvió como escritor e investigador de cine. Entre su amplia bibliografía figuran “El Cine yucateco”, editado por la UNAM (1980), y “Crónica del cine mudo mexicano”, publicado por la Cineteca Nacional. Desde 1991 fue Miembro del Consejo Consultivo de la Enciclopedia de Yucatán.
Lee: Reviven la difusión de producciones de cine independiente en Yucatán
Lamento el sensible fallecimiento del Maestro Gabriel Ramírez Aznar.
Mis sentidas condolencias a sus seres queridos. Descanse en paz. 🕊️
🕊️ pic.twitter.com/aLxCphtbIi— Cecilia Patrón Laviada (@CeciliaPatronL) October 20, 2025