El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo abre las puertas a “Kati Horna. La Mirada puesta en página”, una exposición que celebra el legado de una de las fotógrafas más influyentes del siglo XX. La muestra reúne por primera vez una selección amplia del fondo fotográfico que el CENIDIAP (Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas) resguarda desde 1986 y guía al público por la mirada editorial, crítica y profundamente humana de Horna.
Las curadoras Paola Uribe y Paulina Villaseñor estructuran el recorrido con más de cien piezas del acervo institucional y del archivo personal de la artista. La selección incluye retratos, fotografías arquitectónicas y materiales gráficos provenientes de revistas como Mujeres, Diseño y México/This Month, donde Horna colaboró durante varias décadas.
El público encuentra una lectura íntima de su obra, con imágenes que capturan sensibilidad y carácter. Destacan retratos emblemáticos de María Félix (1963), Rita Macedo (1959), Maka Strauss (1960) y Cordelia Urueta (1960), mujeres que Horna retrató con una fuerza visual que hoy mantiene plena vigencia.

Kati Horna vuelve a escena
Nacida en Hungría en 1912 y llegada a México en 1939, Kati Horna documentó guerras, exilios, escenas urbanas y procesos creativos. Su cámara acompañó la arquitectura moderna, la vida cultural y la experimentación artística de su tiempo. También colaboró con publicaciones como Todo, Mapa, Tiempo, Mujeres: Expresión femenina y S.Nob, donde desarrolló un lenguaje visual crítico y profundamente personal.
La exposición organiza su narrativa en cuatro ejes: Redes y procesos editoriales, Objetivista y experimentación, Arquitectura insólita y Sucedió en Coyoacán. El recorrido invita a revisar hojas de contacto, marcas de edición, secuencias visuales y materiales que revelan cómo Horna construyó cada imagen y cómo convirtió el acto de editar en una extensión creativa de su fotografía.
Paulina Villaseñor destaca el interés del proyecto por mostrar a Horna desde un ángulo más experimental y por colocar a escritoras, pintoras y fotógrafas en el centro del discurso visual. “Queremos que el público conecte con Kati desde su humanidad y su mirada hacia otras mujeres creadoras”, comparte la curadora. El museo también prepara talleres y actividades paralelas que profundizan en su obra y trayectoria.
Dónde y cuándo disfrutar de la exposición:
Con esta exposición, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo y el CENIDIAP celebran a una artista que narró el mundo con inteligencia, sensibilidad y una visión adelantada a su época.
“Kati Horna. La mirada puesta en página” permanecerá abierta del 29 de noviembre de 2025 al 11 de abril de 2026 en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (Diego Rivera 2, colonia San Ángel Inn, Álvaro Obregón, Ciudad de México).
El museo abre de martes a domingo, de 10:00 a 17:30 h. La entrada general cuesta 40 pesos, mientras que estudiantes, maestros y personas adultas mayores con credencial vigente ingresan sin costo.







