La Galería de Arte Mexicano (GAM) festeja nueve décadas de historia con una muestra que mira al pasado para proyectarse hacia el futuro. “Vasos comunicantes”, curada por Enrique Giner de los Ríos, reúne obras de más de 49 artistas históricos y contemporáneos para narrar la evolución del arte moderno y contemporáneo en México desde un punto en común: la tensión fértil entre memoria, cuerpo, política y surrealismo.
El recorrido parte de un ícono: el grabado de Diego Rivera de 1938, Los vasos comunicantes, concebido para ilustrar el Manifiesto por un arte revolucionario independiente, firmado por Rivera, André Breton y León Trotsky. Aquella pieza —inspirada en el libro de Breton de 1932— capturó visualmente los flujos entre sueño y vigilia, entre arte y política, y dos años después se convirtió en el emblema de la primera Exposición Internacional del Surrealismo, celebrada en la misma GAM. Ese momento histórico vuelve a encenderse como punto de enlace para una exhibición donde las temporalidades no se sustituyen: se tocan, se reflejan y se interrogan.

GAM celebra 90 años de historia
Giner de los Ríos plantea tres cauces que convergen: obras del acervo histórico de la galería —con nombres fundamentales como Joy Laville, Rufino Tamayo, José Clemente Orozco, Ricardo Martínez y Nahum B. Zenil—; piezas nuevas de artistas actualmente representados por la GAM; y propuestas de creadores invitados que respondieron desde hoy al imaginario simbólico del grabado de Rivera. La muestra reúne más de 60 piezas en formatos diversos y de múltiples nacionalidades y generaciones. Entre los artistas participantes destacan Asma, Pia Camil, Stefan Brüggemann, Miguel Calderón, Tania Pérez Córdova, Pedro Reyes, Yvonne Venegas, Lucía Vidales, Marek Wolfryd y Francisco Toledo, entre otros.
Entre las obras inéditas sobresale la colaboración del fotógrafo Diego Berruecos con la artista Cecilia Granara, quienes reconstruyen fragmentos del exilio de León Trotsky a partir de las memorias de Natalia Sedova. La investigación se despliega en acuarelas que entrecruzan historia política, intimidad y ensoñación.

Para Juan Pérez, director de la GAM, la exposición resume el espíritu del aniversario: cerrar el año mirando hacia adelante. “Queríamos una muestra que no sólo celebrara nuestra historia, sino que generara puentes con el arte actual”, asegura. El resultado se afianza como metáfora viva del título: un sistema de vasos comunicantes donde artistas de distintos contextos, lenguajes y épocas comparten un mismo cauce poético y crítico.
Lee: “Cómo sufrir un poco menos”: Pedro Campos enseña la sabiduría budista aplicada a la vida cotidiana
Con Vasos comunicantes, la galería más antigua de arte moderno en México reafirma un principio que ha guiado su trayectoria durante 90 años: la fuerza del arte radica en la conversación permanente entre épocas, miradas y mundos posibles.
¿Dónde y cuándo ver la exposición?
- Exposición colectiva
- Curaduría: Enrique Giner de los Ríos
- Galería de Arte Mexicano (GAM)
- 13 de noviembre de 2025 – 16 de enero de 2026







