Presentan la programación del 24° Festival de Cine Alemán que incluye retrospectivas, películas y cortometrajes en competencia, eventos especiales, talleres y encuentros.
El Festival de Cine Alemán se realizará del 23 de septiembre al 4 de octubre. En conferencia de prensa dieron los detalles de este evento cinematográfico.

Angélica Aguilar, coordinador prensa comunicación del Goethe-Institut Mexiko, encabezó la rueda de prensa. Pia Entenmann directora del Goethe-Institut Mexiko declaró, “estamos emocionadas de presentar el programa, este año el tema que nos convoca es “controversial”, un concepto que nos invita a mirar el cine como un espacio de confrontación creativa”.
Ana Zamboni, directora del Festival de Cine Alemán, resaltó, “dentro de nuestro tema “controversial”, la imagen la hizo una artista mexicana llamada Elena Petel y el cine minuto es una colaboración con una agencia Casa Creativa Litoral”.
«Gracias el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) presentamos películas alemanas que se anteceden con un cortometraje mexicano también en competencia… los jurados (de esta edición son); Alonso Díaz de la Vega un crítico de cine; Astrid Rondero directora de cine y Maximiliano Cruz director creativo de FICUNAM»; añadió Ana Zamboni.
Premios
Anton Klix, consejero de Cultura de la Embajada de Alemania en México, dijo: “El festival se ha vuelto parte integral del calendario cultural de la Ciudad de México, es una gran contribución a las relaciones bilaterales entre Alemania y México”.
Añadió Klix, “la Embajada Alemana decidió otorgar uno de los dos premios de este festival, el premio Kino al mejor cortometraje mexicano”, el cual incluye un viaje a un festival de Alemania con los gastos pagados.
Marcela Duana, subdirectora de Promoción Nacional del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), en representación de Daniela Alatorre directora del IMCINE, destacó: “Por segundo año consecutivo tenemos esta colaboración con el Goethe-Institut una muestra de nueve cortometrajes mexicanos realizados con dos de los programas de IMCINE, el Estímulo para la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC) y el programa Fomento al Cine Mexicano (Focine)”.
“Sábado 27 septiembre se llevará cabo la premiación de los nueve cortometrajes”, recordó Marcela Duana.
Los cortometrajes mexicanos en competencia son:
- Amor Ice de Katy Araiza
- Capítulo 4. Por debajo del agua de Zyanya López Arámbulo
- Dolores de Cecilia Andalón Delgadillo
- Guerra Fría de Arian Sánchez Covisa
- Hasta que el alma baile de Karla D. Oceguera
- La cascada de Pablo Delgado Sánchez
- Luces de la noche de Octavio Daniel Carreño
- Mujer de barro de Concepción Vázquez
- Revolución de Natalia García Agraz
Patrocinadores

Bernd Rohde presidente del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura (PIAC), resaltó; “Estamos convencidos de que temas como el festival de cine, como los conciertos, como todas las demás las actividades que estamos apoyando”.
Rohde finalizó; “Como decía el pintor alemán-suizo Paul Klee, “el arte no reproduce lo visible, sino que hace visible lo invisible””.
Martín Toscano, director Evonik México, dijo, “la historia entre México y Alemania es muy fuerte”.
Alejandro Alcocer, director de ventas México & Latinoamérica ZEISS, resaltó; “estamos profundamente orgullosos de participar como aliados del Festival de Cine Alemán, un evento que celebra la creatividad, la innovación, y el poder transformador del cine.”
Eventos especiales
“Vamos a ser coproductores de un taller de cinematografía impartido por Tim Kunh”, destacó Alejandro Alcocer.
Tendrán los siguientes conversatorios: Júpiter-secretos detrás de cámaras; El cortometraje en México; Represión y gentrificación cultural y Kaffeeklatsch: diálogo con cineastas.
Inauguración
La edición 24 del Festival de Cine Alemán se inaugura con la proyección de la película Colonia 75 (Koln 75) dirigida por Ido Fluk, en el Teatro Esperanza Iris el martes 23 de septiembre. Se tendrá una función especial de la agrupación Moondogma presentado por Los Shajatos, conformado por Ilse Salas, Leo Heiblum, Jacobo Lieberman y Alexis Ruíz.
La actriz Ilse Salas expresó; “Me siento honrada cuando me invitaron, hemos trabajado juntos en otras cosas”, y remarcó “Leo y Jacobo creo que tienen el 80 por ciento de todos los (premios) Ariel de música original de películas”.
Y finalizó “con Jacobo he hecho teatro, me gusta cantar, siempre lo intento, me dieron la opción de experimentar.”
Competencia
Las películas alemanas que competirán por el premio que otorga Merck Group, que consiste en una residencia creativa en la Ciudad de México en 2026 con vuelo, hospedaje y alimentos por un mes.
- Otra historia de tanques alemanes (Another German Tank Story) de Jannis Alexander Kiefer
- Buenas noticias (Good News) de Hannes Schilling
- Sad Jokes de Fabian Stumm
- Cuéntales sobre nosotras (Über uns von uns) de Rand Beiruty
- The good sister (Schwesterherz) de Sarah Miro Fischer
- Shahid de Narges Kalhor
- Vena de Chiara Fleischhacker
- Júpiter (Jupiter) de Benjamin Pfohl
- Los restos útopicos de Berlin (Berlin Utopiekadaver) de Johannes Blume
Nuevas miradas
También hay una selección de películas fuera de competencia que ofrecen diferentes miradas y temáticas que invitan al público a adentrarse en la diversidad y riqueza de la filmografía alemana contemporánea.
- Riefenstahl de Andres Veiel
- De Hilda con amor (In liebe, eure hilde) de Andreas Dresen
- Rickerl (Rickerl-Musik is höchstens a Hobby) de Adrian Goiginger
Tres filmes de proyecciones únicas que ofrecen distintas perspectivas sobre Alemania: Sound of Falling (In die Sonne schauen) de Mascha Schilinski, La luz (Das Licht) de Tom Tykwer y Dos a uno (Zwei zu eins) de Natja Brunckhorst.
Como cada año se tiene una selección para el público infantil, en esta ocasión son dos producciones: Saludos desde Marte (Grüße vom Mars) de Sarah Winkenstette y Un verano de sorpresas (Kannawoniwasein) de Stefan Westerwelle.
La retrospectiva de esta edición será una selección del director Rainer Werner Fassbinder, para conmemorar 37 años desde la muerte, figura esencial del Nuevo Cine Alemán y uno de los creadores más influyentes del siglo XX.
Las cintas son:
- Todos nos llamamos Alí (Angst essen Seele auf, 1974)
- El matrimonio de María Braun (Die Ehe der Maria Braun, 1979)
- Effi Briest (Fontane Effi Briest, 1974)
- Katzelmacher (1969)
- El asado de Satán (Satansbraten, 1976)
INVITADOS ESPECIALES

Diez miradas contemporáneas de la cinematografía, gente especializada en diferentes áreas como dirección, producción, edición o fotografía quienes llegarán directamente desde Alemania a Ciudad de México para celebrar esta edición del Festival de Cine Alemán.
Jannis Alexander Kiefer director de Otra historia de tanques alemanes
Rand Beiruty directora de Cuéntales sobre nosotras
Johannes Blume director de Los restos utópicos de Berlín
Alfredo Castro Ortigoza editor de Riefenstahl
Michael Kalb productor de Shahid
Tim Kuhn cinefotógrafo de Júpiter
Sarah Miro Fischer directora de The good sister
Benjamin Pfohl director de Júpiter
Hannes Schilling director de Buenas noticias
Clausura
El cierre del Festival de Cine Alemán 2025 será un picnic ochentero el sábado 4 de octubre en los jardines de la Casa del Lago de Chapultepec., musicalizado por canciones de esos años que marcaron a toda una época de audacia cultural.
Para mayor información pueden visitar las redes sociales del Festival de Cine Alemán y del Goethe-Institut Mexiko.







