Con motivo de su segundo aniversario, este viernes 14 la Respetable Logia Simbólica Humanismo Mexicano #76 convoca al público en general a una Tenida Blanca. En ella presentará el libro Encuentros imposibles que reúne cuentos escritos e ilustrados por el pintor, caricaturista y poeta Jorge Luis Flores Manjarrez. La cita es en su sede de Sadi Carnot número 75, colonia San Rafael, a las 18:00 horas.
El término “Tenida Blanca” corresponde a una reunión y charla masónica en honor a un personaje no masónico —en este caso, Jorge Flores Manjarrez, quien ha expresado los valores humanistas de la fraternidad—, con el fin de compartir los principios de la masonería ante un auditorio más abierto.
Narraciones extraordinarias
Encuentros imposibles está conformado por una veintena de relatos en casi 200 páginas llenas de gracia y otras viñetas de Manjarrez.
Con el poder de su imaginación y trazos libres, este caricaturista, nacido en 1968, transforma el espacio y el tiempo. Reúne a personajes cósmicos del arte, la ciencia y la cultura popular, con buenas dosis de erotismo, alteraciones de conciencia, humor e hipérboles extraordinarias en torno a mil y una historias fantásticas.

Relatos fantásticos
Manjarrez ubica en el palacio tequilero de “El Tenampa” garibaldesco a José Alfredo Jiménez y Chavela Vargas, ambos brindando junto al intrigoso William S. Burroughs de la Generación Beat (¡quien el 6 de septiembre de 1951 mató a su esposa Joan Vollmer en la calle de Medellín, colonia Roma!).
¿Se imagina usted a la rubia platino Marilyn Monroe compartiendo un trago con la chica material Madonna en una bodega neoyoyorquina? Woody Allen permite al perverso Marqués de Sade dirigirle una película candente al lado de la protagonista Lady Gaga. El chamán Carlos Castaneda, discípulo en Las enseñanzas de Don Juan, inicia al tarotista chileno Alejandro Jodorowski por rituales escatológicos para “predecir” o “leer” el futuro…
Los paseos infernales continúan con el mítico bluesero negro Robert Johnson vendiendo su alma al Malo Mayor, a cambio del don prestidigitador de tañer la guitarra como nadie. Asistimos al duelo macabro entre el Nobel judío Bob Dylan y el enfant terrible de la poesía francesa simbolista Arthur Rimbaud, antes de éste lanzarse a esclavizar africanos. O a la borrachera entre los esperpénticos Edgar Allan Poe y Jim Morrison, del conjunto Las Puertas, ante la mirada de un cuervo mate y una alfombra de algún cocodrilo vivaz.
Lee: Vuelve al Metro el artista, Jorge Flores Manjarrez, ahora en la estación San Lázaro

No todo es ficción
Como en tianguis y boticas, en su libro Encuentros imposibles “hay de tocho para todes”.
Pero ciertos lazos sí que ocurrieron históricamente. Como cuando Elvis Presley recibió a Los Beatles en Graceland, Memphis, allá por 1964, por ejemplo. De la veintena de relatos en Encuentros imposibles, uno de ellos es conmovedor: se trata del suicidio de la joven princesa coreana del K-Pop Sulli, acaecido un lunes de 2019, tras sufrir el acoso de fans en redes sociales.
Los amantes del jazz gozarán con las amarguras bop de Charlie Parker y Miles Davis; el hermano rocker Gallagher de Oasis tiende pleitesía a la lira del jefe beatle John Lennon; un avejentado trovador canadiense, el sensei Leonard Cohen, de “Suzanne” y “Aleluya”, hace melodías de amor arrabalero con la bruja texana Janis Joplin, ansiosa en pos de su galán Kris Kristoferson…
El último viaje del volumen a color hermana al héroe romántico inglés Lord Byron con el camaleón David Bowie en el lago suizo Lemán, frente al cual Mary Shelley redactó su gótico Frankenstein, travesía volcánica con los pinceles dueños de maestría excepcional por Flores Manjarrez. ¿Y quién no quiso ver a Carlos Marx en el Averno discutir con el cómico Groucho de los Hermanos Marx acerca del apocalipsis tras la caída del capitalismo salvaje?

Una cita para el asombro
Jorge Luis Flores Manjarrez parte de su trazo colorido cual ojo omnisciente para plasmar estas visitaciones maravillosas y en ocasiones espectrales, por medio de personas inmortalizadas con caracterizaciones caricaturescas únicas. Para solaz de nuestra mirada de asombro, Encuentros imposibles de Manjarrez termina por arrancar sonisas.
La cita es el viernes 14 de noviembre, a las 18:00 horas, en el Auditorio Hombres de la Reforma de la Muy Respetable Gran Logia Valle de México, Sadi Carnot 75, colonia San Rafael, CDMX.
Posteriormente, la Respetable Logia Simbólica Humanismo Mexicano #76, con motivo de su segundo aniversario, ofrecerá una cena de gala especial al caricaturista, en el Salón Mozart del Hotel Emporio, ubicado en avenida Paseo de la Reforma 124, alcaldía Cuauhtémoc (NRDA).
Lee: “Cartas de amor de Ernesto a la Revolución”







