• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

“Maestros del cine de terror japonés” llegan la Ciudad de México

Se proyectarán del 15 al 27 de julio en la Cineteca Nacional

Dante Gutierrez Por Dante Gutierrez
8 de julio de 2025
En Cultura
"Maestros del cine de terror japonés" llegan la Ciudad de México

"Maestros del cine de terror japonés" llegan la Ciudad de México

CompartirCompartirCompartir

Llega a la Ciudad de México el ciclo de cine “Maestros del Cine de Terror Japonés” gracias a una colaboración entre la Fundación de Japón en México y la Cineteca Nacional, con producciones que abarcan desde 1953 hasta el 2013.

El ciclo está integrado por 12 películas y se proyectarán del 15 al 27 de julio en la Cineteca Nacional, algunos filmes se podrán apreciar en su formato de 35 milímetros, algo que los cinéfilos agradecen.

Las cintas proyectadas son:

  • “La mujer perdida” (Ugetsu, Japón, 1953) del director Kenji Mizoguchi, basado en relatos de Ueda
    Akinari y un cuento de Guy de Maupassant, las historia se convierte en una crítica a la guer y a la
    manera en que afecta la moral de la sociedad.
  • “Historias de fantasmas de Yotsuya” (Tokaido Yotsuya Kaidan, Japón, 1959) de Nobou Nakagawa,
    basado en una famosa leyenda japonesa, donde dos samurái confabulan para asesinar a la esposa
    de uno de ellos, pero ella regresará para atormentarlos.
  • “El fantasma de Yotsuya” (Yotsuya Kaidan, Japón, 1959) en esta versión de Kenji Misumi el peso
    dramático se centra en un intrincado plan de traición al personaje principal.
  • “Infierno” (Jigoku, Japón, 1960) en esta cinta el director Nobou Nakagawa ofrece una visión del
    inframundo lleno de tortura y degradación.
  • El director Masaki Kobayashi en “El más allá” (Kwaidan, Japón, 1964) se aleja de los dramas para
    explorar historia de venganzas demoníacas y pruebas espirituales salidas del folclore japonés.
  • El realizador Kiyoshi Kurosawa explora en “Pulse” (Kairo, Japón, 2001) los miedos de la sociedad
    postdigital y encarna de forma novedosa la representación espectral en un mundo tecnológico.

Disfruta del cine nipón

  • Hidero Nakata conocido por la saga “El aro” (1998), retoma en “El complejo” (Kuroyuri danchi,
    Japón, 2013) la representación de lo espectral y al terror psicológico que acecha.
  • “La cara de otro” (Tanín no Kao, Japón, 1966) de Hiroshi Teshigahara, la historia se centra en la
    vida de Okuyama, un ingeniero que sufre un accidente laboral que lo deja desfigurado. Para
    recuperar su rostro accede a un tratamiento experimental; sin embargo, su nueva apariencia lo llevará a
    tentaciones oscuras.
  • “El clan Inugami” (Inugami-ke no Ichizoku, Japón, 1976) de Kon Ichikawa, que teje un drama con
    conflictos familiares, cine negro, con horror y algunos guiños sobrenaturales.
  • “Cure” (Kyua, Japón, 1997) de Kiyoshi Korosawa, la trama sigue al detective Takabe que intentará
    esclarecer una serie de asesinatos, y que se involucra un extraño amnésico, una historia que los
    lleva a los rincones más oscuros de la mente humana.
  • “Onibaba, el mito del sexo” (Onibaba, Japón, 1964) en la cual Kaneto Shindō se basa en un cuento
    folclórico que evoca una visión de pesadillas de los deseos e impulsos más profundos de la
    humanidad.
  • “La casa negra” (Kuroi ie, Japón, 1999) es la primera película de terror de Yoshimitsu Morita que sigue la vida del joven Wakatsuki, un investigador de seguros que se involucra en un misterioso suicidio.

El cine de terror japonés echa mano de sus historias populares, en un principio los temas eran sobre la venganza desde el más allá, pero conforme pasa el tiempo las temáticas se hacen más complejas.

Te Puede Interesar

Gerardo Vaca presentará su exposición “Color y Patrimonio de una Gran Nación” en el recinto Cultural San Lázaro | AMEXI/FOTO: Cortesía

Gerardo Vaca celebra la identidad de México en “Color y patrimonio de una gran nación”

15 de octubre de 2025
Música sinfónica con Carmina Burana y salsa con Jorge Carmona en la Alhóndiga de Granaditas | AMEXI/FOTO: Cortesía

Sinfonía y salsa en la Alhóndiga: dos noches imperdibles del Cervantino 2025

15 de octubre de 2025

¿Dónde ver el ciclo de cine japonés?

Los directores nipones logran integrar los avances tecnológicos a las historias de terror, las cuales
tuvieron éxito comercial en el resto del mundo.

Ahora podrás disfrutar y ver la evolución de su cinematografía, puedes consultar para más detalles la página de la Cineteca Nacional o las redes sociales de la Fundación de Japón en México.

Etiquetas: cicloCineteca NacionalMaestros del cine de terror japonés
Dante Gutierrez

Dante Gutierrez

Te Puede Interesar

Gerardo Vaca presentará su exposición “Color y Patrimonio de una Gran Nación” en el recinto Cultural San Lázaro | AMEXI/FOTO: Cortesía

Gerardo Vaca celebra la identidad de México en “Color y patrimonio de una gran nación”

15 de octubre de 2025
Música sinfónica con Carmina Burana y salsa con Jorge Carmona en la Alhóndiga de Granaditas | AMEXI/FOTO: Cortesía

Sinfonía y salsa en la Alhóndiga: dos noches imperdibles del Cervantino 2025

15 de octubre de 2025

El folclor se alza en la Alhóndiga: Ballet de Amalia Hernández deslumbra en el Cervantino 2025

14 de octubre de 2025

¿Sabías que no solo en Guanajuato hay momias? La Ciudad de México esconde su propio secreto

13 de octubre de 2025
Next Post
Tadej Pogacar se quedó con la cuarta etapa del Tour de Francia

Tadej Pogacar brilla en el Tour de Francia y llega a 100 victorias

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?